Se estima que en 2027 se enviarán y recibirán más de 408.200 millones de correos electrónicos al día en todo el mundo. Esta cifra no solo impresiona: confirma el papel que el correo electrónico sigue desempeñando como canal de comunicación para personas y empresas.
Sin embargo, no todo fluye con la misma facilidad. Uno de los errores más frecuentes que enfrentan remitentes y administradores de correo es el SMTP 550 5.2.1, un mensaje que indica que el correo no puede entregarse porque el buzón del destinatario no está disponible.
Este tipo de fallo puede convertirse en un verdadero obstáculo, en especial para quienes dependen del correo electrónico para generar ventas, coordinar campañas de marketing o mantener relaciones comerciales.
En esta guía, te explicamos en qué consiste el error SMTP 550 5.2.1, cómo verificar la disponibilidad del buzón y qué acciones prácticas puedes tomar para solucionarlo y mantener tus comunicaciones en marcha.
¿Qué es el error SMTP 550 5.2.1?
SMTP son las siglas en inglés del protocolo simple de transferencia de correo, que es un estándar predeterminado del sector que se emplea para enviar correos electrónicos a través de internet. Cuando un mensaje de correo electrónico no se entrega, se envía un mensaje de error al remitente.
Este fallo SMTP 550 5.2.1 apunta a un problema relacionado con el buzón del destinatario. El mensaje de error completo suele decir algo así como «550 5.2.1 Buzón no disponible».
Uno de los códigos de error es el SMTP 550 y suele indicar que el correo electrónico enviado no se puede entregar y que se trata de un fallo permanente.
Para ser más específicos, el error 550 5.2.1 se refiere a problemas con el buzón del destinatario que impiden la recepción del correo electrónico.
Causas del error SMTP 550 5.2.1
El error SMTP 550 5.2.1 puede deberse a varias causas, todas ellas relacionadas con el estado del buzón del destinatario. Más adelante, podrás identificar el problema y tomar medidas en función de las causas específicas.
Las causas más comunes de este error son las siguientes:
El buzón no está disponible
Esto puede indicar que el buzón está temporalmente fuera de servicio o que no acepta mensajes debido a problemas con el servidor. Hay varias razones por las que los buzones pueden no estar disponibles:
- Hay un mantenimiento programado del servidor.
- El sistema de correo electrónico está experimentando fallos técnicos.
- El proveedor de correo electrónico del destinatario tiene problemas (como tiempo de inactividad del servidor o errores de configuración). En estos casos, los servidores de correo electrónico intentarán entregar el mensaje, pero el sistema no puede aceptarlo ni almacenarlo, lo que da lugar a este error.
P: ¿Cuál es la diferencia entre el error SMTP 550 5.2.1 y el error SMTP 451 4.5.0 cuando ambos mensajes de error dicen «Buzón no disponible»?
R: El error SMTP 451 4.5.0 se produce cuando un servidor de correo electrónico rechaza temporalmente un mensaje porque el buzón no está disponible como consecuencia de una serie de razones, como una bandeja de entrada llena, mantenimiento en curso, límites de velocidad de flujo de correo o incluso un fallo de autenticación.
El error SMTP 550 5.2.1, por otro lado, indica un problema en el extremo del destinatario. Para obtener más información sobre el error SMTP 451 4.5.0, puedes consultar nuestro artículo aquí.
El buzón ha superado la cuota
Un buzón no puede aceptar nuevos mensajes cuando el buzón del destinatario ha superado su capacidad de almacenamiento. Los proveedores suelen definir la cantidad de espacio que tiene una bandeja de entrada de correo electrónico.
Una vez que el buzón está lleno, la entrega de cualquier mensaje nuevo falla con el error 550 5.2.1. Estas medidas son frecuentes entre organizaciones o personas que manejan grandes volúmenes de correos electrónicos o archivos adjuntos de gran tamaño, que pueden consumir el espacio de almacenamiento más rápidamente.
Buzón desactivado o suspendido
Un buzón también puede ser rechazado si ha sido desactivado o suspendido por el proveedor de correo. Puede haber múltiples razones que hayan llevado a esto, como el impago de las tarifas, la violación de la política de la empresa, la inactividad durante un largo periodo de tiempo, la seguridad, etc. Aquí hay un ejemplo de Gmail, en el que se explican sus políticas.
Cuando un proveedor de correo electrónico desactiva o suspende un buzón, su sistema de correo rechazará cualquier intento posterior de entregar mensajes. Esto refuerza que no se siguen entregando correos electrónicos a un buzón inactivo o comprometido.
La suspensión suele producirse cuando una cuenta incumple las condiciones del servicio o cuando el buzón ha sido marcado por motivos de seguridad.
Soluciones prácticas para corregir el error SMTP 550 5.2.1
Verificar y corregir la configuración del buzón
El primer paso para solucionar el error SMTP 550 5.2.1 es verificar el estado del buzón del destinatario. Debes asegurarte de que el buzón esté disponible y configurado correctamente para recibir nuevos correos electrónicos.
Pasos para verificar y corregir la configuración del buzón:
- Verifica los registros del servidor de correo: Inspecciona los registros del servidor de correo para comprobar si hay algún problema con el buzón del destinatario. Si un buzón no está disponible, los registros pueden mostrarte si está temporalmente inactivo (debido a un problema del servidor) o mal configurado.
- Confirma la disponibilidad del buzón: Verifica el buzón con el destinatario o los administradores de correo electrónico. Si el buzón es de un proveedor externo, comprueba el estado del servicio para ver si hay alguna interrupción en curso.
- Actualiza la configuración de DNS: Inspecciona que los registros DNS del dominio de correo electrónico estén configurados correctamente. Si los registros DNS (como los registros MX) son incorrectos o están mal configurados, el buzón no estará disponible.
P: ¿Qué son los registros DNS y por qué son importantes para la capacidad de entrega?
R: Los registros DNS son ajustes esenciales del sistema que asignan nombres de dominio a direcciones IP específicas. Esto ayuda a los servidores de correo electrónico a identificar y autenticar el dominio del remitente. Los registros DNS correctamente configurados son vitales para mejorar la capacidad de entrega del correo electrónico y generar confianza en el remitente.
Comprueba la cuota del buzón y aumenta la capacidad
Si el problema se debe a que el buzón ha superado la cuota, deberás comprobar el uso del almacenamiento del buzón y liberar espacio o aumentar la capacidad para resolver el problema.
Pasos para comprobar la cuota del buzón y aumentar la capacidad:
- Corrobora el uso del almacenamiento: Solicita al destinatario que compruebe el uso del buzón. La mayoría de los proveedores de correo electrónico, como Gmail o Outlook, muestran el uso actual del almacenamiento en la parte inferior de la bandeja de entrada o en la configuración de la cuenta.
- Liberar espacio: Si el buzón está lleno, pídele al destinatario que elimine los correos electrónicos innecesarios, especialmente aquellos que contengan archivos adjuntos de gran tamaño. Existe un movimiento llamado «desintoxicación del buzón» que aboga por la limpieza regular del buzón. Otra opción es archivar los correos electrónicos antiguos o moverlos a una ubicación de almacenamiento externa, como Google Drive.
- Aumentar la capacidad del buzón: Si el buzón del destinatario se llena con frecuencia, es posible que te interese ampliar el plan de almacenamiento con tu proveedor de correo electrónico. Muchos servicios de correo electrónico ofrecen planes premium con un límite de almacenamiento mayor y que admiten más datos.
Reparar buzones desactivados
Si el buzón del destinatario ha sido desactivado o suspendido, será necesario reparar la suspensión o volver a activar el buzón para restaurar la funcionalidad del correo electrónico.
Pasos para reparar buzones desactivados:
- Ponte en contacto con el destinatario o el proveedor: Es posible que observes un aumento repentino de correos electrónicos devueltos o un agujero negro total al enviar correos a un destinatario determinado. En estos casos, puedes confirmar si el buzón está suspendido o si el dominio está fuera de servicio, para lo cual debes ponerte en contacto con el destinatario o el proveedor de correo electrónico. Si no tienen ni idea, pídeles que se pongan en contacto con su proveedor de servicios de correo electrónico.
- Vuelva a activar el buzón: Cuando un buzón se ha desactivado como resultado de la inactividad u otras infracciones de la política, el destinatario debe seguir los pasos del proveedor para reactivar la cuenta. Esto puede consistir en verificar la identidad, pagar facturas pendientes o corregir otros problemas planteados por el proveedor.
- Busca una suspensión temporal: En los casos en que el buzón se haya suspendido temporalmente por motivos de seguridad o por infringir los términos del servicio, es posible que el destinatario tenga que rectificar siguiendo los pasos proporcionados por su proveedor de servicios de correo electrónico o poniéndose en contacto con el servicio de asistencia.
Warmy.io: Una solución integral para optimizar el éxito de tu entregabilidad
Aunque el error SMTP 550 5.2.1 suele ser el resultado de problemas con el destinatario, hay cosas que los remitentes pueden hacer por su parte para maximizar la entrega de correos electrónicos.
Además, confirmar que todo funciona por parte de los remitentes facilita las cosas a la hora de averiguar por qué se produjo un error SMTP en primer lugar.
Warmy.io es una potente herramienta que ayuda a mejorar la reputación del remitente, evitar los filtros de spam y garantizar que los correos electrónicos lleguen a las bandejas de entrada. Veamos algunas de sus características clave que ayudan a optimizar la capacidad de entrega del correo electrónico:
Pruebas de entregabilidad para diagnosticar problemas de forma proactiva
La prueba de entregabilidad de correo electrónico de Warmy ayuda a los remitentes a obtener una visión completa del estado actual de su capacidad de entrega y su reputación como remitentes.
Dado que hay muchas razones detrás de los fallos en la entrega de correos electrónicos, la prueba de entregabilidad comprueba si todo funciona y está optimizado de tu lado. Por ejemplo:
- Los remitentes podrán ver dónde llegan los correos electrónicos (bandeja de entrada, spam o promociones) en proveedores como Gmail, Outlook y Yahoo, además de los porcentajes correspondientes.
- Los remitentes de correo electrónico también pueden comprobar si su dominio o IP están en la lista negra. De este modo, pueden resolverlo antes de que empiece a afectar al rendimiento.
- La verificación SPF, DKIM y DMARC ayuda a garantizar la autenticación adecuada del correo electrónico para mejorar la confianza y reducir los aplazamientos.
Calentamiento de correo electrónico impulsado por IA
La reputación del remitente es un factor muy importante que afecta la capacidad de entrega de tus correos electrónicos. El calentamiento de correo electrónico impulsado por IA de Warmy.io garantiza que tu dominio se introduzca gradualmente en los proveedores de servicios de correo electrónico sin activar los filtros de spam.
De este modo, se evitan los picos repentinos en el volumen de correo electrónico que a menudo provocan rechazos y marcas por parte de los ESP.
Además, la solución es una de las más potentes, ya que permite enviar hasta 5.000 correos electrónicos al día. También incluye plantillas personalizadas y soporte en varios idiomas para adaptar la experiencia.
En general, el calentamiento de correo electrónico impulsado por IA de Warmy proporciona a los remitentes una base sólida para futuros esfuerzos de divulgación y campañas.
Control personalizado del calentamiento de correo electrónico
La nueva función de preferencias de calentamiento de Warmy permite a los usuarios personalizar y controlar completamente el proceso de calentamiento tanto desde el nivel del remitente como del usuario para optimizar aún más la capacidad de entrega.
A continuación, se ofrece una breve descripción de lo que esta función puede aportar a su capacidad de entrega:
- Personalización a nivel de remitente: Esta función permite a los usuarios establecer un nivel granular de segmentación basado en proveedores de correo electrónico específicos (por ejemplo, Gmail, Microsoft 365, Outlook, etc.). Incluso puede definir el porcentaje de correos electrónicos enviados a cada proveedor para que tu proceso de calentamiento se ajuste a tu público objetivo.
- Personalización a nivel de usuario: Para los usuarios que gestionan varios buzones de correo, Warmy ofrece un enfoque optimizado para ajustar la configuración de todas las cuentas simultáneamente. Esto facilita el mantenimiento de una configuración de entrega coherente y optimizada.
- Segmentación del público: Los usuarios pueden elegir entre patrones de interacción B2B o B2C, de modo que el proceso de calentamiento se adapta a la naturaleza de tu negocio y tus campañas de correo electrónico.
- Visibilidad y transparencia: Los remitentes obtendrán una visibilidad completa del equilibrio del buzón y las preferencias de calentamiento, de modo que puedan supervisar y ajustar su configuración fácilmente.
Listas semilla avanzadas para una interacción real y una mejor reputación del remitente
Warmy ofrece listas semilla avanzadas que ofrecen una interacción real: tus correos electrónicos se abren, se desplazan, se hacen clic y se responden.
Si hay correos electrónicos que llegan a la carpeta de spam, se eliminan y se marcan como importantes para que los ESP sepan que tu dominio es creíble.
Estas señales muestran a los ESP que tus correos electrónicos son fiables, atractivos y relevantes para los destinatarios, lo que refuerza eficazmente tu reputación con el tiempo.
Si deseas profundizar en cómo funcionan las listas de semillas de Warmy y qué pueden hacer por la entregabilidad de tus correos electrónicos, puedes consultar nuestros últimos recursos:
Impulsa tu entregabilidad con Warmy.io
Es cierto que el error SMTP 550 5.2.1 puede poner en jaque tus campañas de correo electrónico. Sin embargo, al aprovechar el conjunto de herramientas de Warmy.io, los remitentes tienen la oportunidad de mejorar significativamente la entregabilidad de sus mensajes.
Con funciones como calentamiento personalizado, listas de semillas avanzadas y pruebas de entregabilidad exhaustivas, Warmy ayuda a las empresas a fortalecer su reputación como remitentes, sortear los filtros de spam y asegurar que sus correos lleguen directamente a la bandeja de entrada.
Agenda una asesoría gratuita con uno de nuestros especialistas y da el primer paso hacia una reputación más sólida y una entrega efectiva.