A simple red cartoon-style telephone handset icon, isolated on a white background.

One-on-one free email deliverability consultation

Selector DKIM: Qué es y cómo encontrarlo

Talk with a
deliverability expert!

Content:

    En un entorno digital cada vez más saturado de mensajes, la clave del éxito está en garantizar que tus correos lleguen, se validen correctamente y generen confianza.

    La autenticación del correo electrónico no solo protege tu dominio contra suplantaciones y fraudes, sino que también aumenta la capacidad de entrega y refuerza tu reputación como remitente. Ahí es donde entran en juego los protocolos SPF, DKIM y DMARC, necesarios para mantener la eficacia de tus campañas y la integridad de tu marca.

    En concreto, DKIM (DomainKeys Identified Mail) es un método de autenticación de correo electrónico ampliamente utilizado que permite a los destinatarios verificar la autenticidad de los correos electrónicos entrantes.

    En este contexto, el selector DKIM es un componente esencial de este método, ya que permite a los destinatarios identificar la clave pública que deben utilizar para verificar la firma DKIM de un correo electrónico.

    En esta entrada del blog, explicaremos qué es un selector DKIM, por qué es importante y cómo encontrarlo, con ejemplos paso a paso.

    ¿Qué es un selector DKIM?

    DKIM_selectors

    El selector DKIM es una cadena de texto que se agrega a la firma DKIM en el encabezado de un correo electrónico. Se utiliza para especificar qué clave pública necesita usar el destinatario para verificar la firma DKIM.

    El selector DKIM es único para cada dominio y puede ser cualquier cadena de caracteres elegida por el propietario del dominio. Por lo general, se añaden como un subdominio al nombre de dominio en la firma DKIM.

    Vamos a explicarlo por partes:

    • El objetivo principal de un selector DKIM es ayudar a los servidores de correo del destinatario a localizar la clave pública DKIM correcta a partir de los registros DNS del dominio del remitente.
    • A continuación, se utiliza esta clave para validar la firma DKIM del correo electrónico receptor, lo que da fe de su validez e integridad.
    • Los selectores DKIM permiten la rotación de claves y el uso de diferentes claves para distintas fuentes de correo electrónico dentro del mismo dominio, lo que posibilita la existencia de varias claves DKIM para un mismo dominio.
    • En ese sentido, los selectores DKIM simplifican el proceso de autenticación del correo electrónico. Lo hacen garantizando que se utiliza la clave correcta para validar cada mensaje. Sin un selector DKIM correctamente configurado, la autenticación del correo electrónico puede fallar y, por consiguiente, afectar la entregabilidad.

    ¿Por qué es importante utilizar un selector DKIM?

    Al utilizar un selector DKIM, el destinatario puede comprobar que la firma DKIM de un correo electrónico ha sido generada por el remitente legítimo y no ha sido alterada durante su tránsito.

    Aparte, los selectores DKIM también permiten a los propietarios de dominios rotar sus claves públicas sin que se vea afectada la verificación de los correos electrónicos enviados con anterioridad. 

    En otras palabras, los selectores DKIM son un componente esencial de la seguridad del correo electrónico y de la gestión de la reputación del remitente.

    Cómo encontrar un selector DKIM:

    Encontrar un selector DKIM implica seguir algunos pasos que pueden variar en función del proveedor de servicios de correo electrónico (ESP) o el cliente de correo electrónico que estés utilizando.

    Aquí hay una guía paso a paso sobre cómo encontrar un DKIM con ejemplos:

    Paso 1: Verifica la firma DKIM en el encabezado del correo electrónico

    Para encontrar el selector DKIM, debes inspeccionar la firma DKIM en el encabezado del correo electrónico.

    Por lo general, puedes hacerlo viendo la fuente del correo electrónico o la información del encabezado, que suele ser accesible a través de la opción “Ver fuente” o “Mostrar original” en tu cliente de correo electrónico.

    Una vez que hayas accedido a la fuente o encabezado del correo electrónico, busca el campo “DKIM-Signature”, que contiene la firma DKIM.

    A continuación, se muestra un ejemplo de campo DKIM-Signature en un encabezado de correo electrónico:

    DKIM-Signature:

    v=1;

    a=rsa-sha256;

    d=midominio.com;

    s=miselector;

    c=relaxed/simple;

    q=dns/txt;

    h=From:Date:Subject:Message-ID:To:Content-Type;

    bh=XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX;

    b=XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    En este ejemplo, “miselector” es el selector DKIM utilizado por el dominio “midominio.com”.

    Paso 2: Identifica el selector DKIM

    Una vez que hayas localizado el campo DKIM-Signature en el encabezado del correo electrónico, debes identificar el selector DKIM. El selector DKIM suele estar indicado por la etiqueta “s=”, seguida de la cadena del selector.

    Paso 3: Verifica el selector DKIM con el propietario del dominio

    Después de identificar el selector DKIM, es importante verificarlo con el propietario del dominio. El propietario del dominio es responsable de generar y gestionar los selectores DKIM para su dominio. Puedes contactar al propietario del dominio o verificar los registros DNS de su dominio para confirmar el selector DKIM.

    Paso 4: Usa el selector DKIM para la autenticación de correo electrónico

    Una vez que hayas confirmado el selector DKIM, puedes usarlo para autenticar el correo electrónico.

    Los selectores DKIM se utilizan típicamente en combinación con el nombre de dominio y la clave pública para verificar la firma DKIM de los correos electrónicos entrantes.

    En específico, el servidor de correo electrónico del destinatario recupera la clave pública asociada con el selector DKIM de los registros DNS del dominio y la utiliza para verificar la firma DKIM en el encabezado del correo electrónico.

    Si la firma DKIM es válida, indica que el correo electrónico no ha sido alterado durante el tránsito y que en efecto fue enviado por el remitente legítimo.

    En resumen, aplicar los selectores DKIM adecuados no solo fortalece la seguridad de tus correos electrónicos, sino que también asegura que lleguen a su destino sin contratiempos ni interferencias por parte de los filtros antispam.

    Selectores DKIM de los principales proveedores de correo electrónico

    Gmail

    Gmail suele utilizar un selector que comienza con “google”, seguido de una cadena de caracteres. Por ejemplo:

    • google1234567
    • google20161025

    Para verificar el selector DKIM de Gmail, puedes buscar un registro DNS como:

    • google1234567._domainkey.tudominio.com

    Outlook

    Microsoft generalmente emplea selectores que comienzan con “selector1” o “selector2” para Outlook y Office 365. Algunos ejemplos son:

    • selector1
    • selector2-outlook-com

    Una consulta DNS típica para Outlook podría verse así:

    • selector1._domainkey.tudominio.com

    Yahoo!

    Yahoo tiende a usar selectores más simples, como “default” o cadenas breves. Ejemplos comunes incluyen:

    • default
    • s1024
    • s2048

    Para comprobar el selector DKIM de Yahoo, puedes revisar:

    • default._domainkey.tudominio.com

    Mejora tu entregabilidad con Warmy.io

    A screenshot of a computer.

    Las herramientas de calentamiento de correos electrónicos son ampliamente recomendadas por expertos del sector para lograr mejoras sustanciales en la entregabilidad.

    Una herramienta como Warmy.io resulta esencial para consolidar tu reputación como remitente, lo que se traduce en mayor confianza por parte de los proveedores de correo y los destinatarios.

    El proceso de calentamiento de correos implica incrementar el volumen de envíos de forma gradual y simular interacciones genuinas, lo que permite que tu dominio sea percibido como legítimo y confiable por los servidores de correo.

    Gracias a su tecnología avanzada, Warmy.io automatiza y perfecciona este proceso, maximizando tanto la entregabilidad como los niveles de interacción, y facilitando que tu infraestructura de correo alcance estándares óptimos de autenticación y credibilidad.

    Autenticación del correo: un pilar fundamental

    La autenticación correcta es indispensable para lograr una buena entregabilidad. En este sentido, Warmy.io va más allá de prestar servicios de calentamiento, pues también ofrece generadores gratuitos de registros SPF y DMARC, recursos valiosos para empresas que buscan reforzar su configuración de autenticación.

    Los registros SPF y DMARC, así como los selectores DKIM, son componentes esenciales para garantizar que tus correos son auténticos y proteger tu dominio contra suplantaciones.

    Integrar DKIM y estrategias de calentamiento de correos: la clave para obtener mejores resultados

    A screenshot of a Free SPF Record Generator interface with steps: Domain, ESP, Email, and SPF value. The current step is Email, prompting users to enter their email address with a Next button below the input field.

    Aunque un dominio haya incrementado de forma gradual su volumen de envío como parte de una estrategia de calentamiento, eso por sí solo no asegura que los correos lleguen a la bandeja de entrada de los destinatarios. 

    Si el dominio no cuenta con una configuración correcta de autenticación —mediante registros DKIM, SPF y DMARC—, los proveedores de correo podrían considerar esos mensajes como sospechosos, redirigiéndolos automáticamente a la carpeta de spam.

    Pero, cuando se combinan ambas prácticas, los resultados se potencian:

    • Los correos se autentican mediante firmas DKIM, lo que certifica su legitimidad.  
    • La reputación del remitente se construye poco a poco, reduciendo el riesgo de ser marcado como spam.  
    • La tasa de colocación en bandeja de entrada mejora con el tiempo, lo que se traduce en más aperturas, mayor interacción y más conversiones.

    Warmy.io automatiza el calentamiento, la gestión de reputación y el monitoreo de autenticación. Saca provecho de todos sus beneficios con una prueba gratuita de 7 días o agenda una llamada gratuita con uno de nuestros especialistas para que comiences a potenciar tu entregabilidad.  

    Picture of Daniel Shnaider

    Article by

    Daniel Shnaider

    Picture of Daniel Shnaider

    Article by

    Daniel Shnaider

    Get the week’s
    best marketing content

    Get the week’s
    best marketing content

    Ensure your email success

    Mailbox Temperature

    500 /day

    Related Post

    Graphic with orange and red vertical rounded bars next to text: The Fastest Path to Yahoo Inboxes—Analyzing SMTP Providers for optimal Yahoo Inboxes delivery in 2025.

    The Fastest Path to Yahoo Inboxes: Analyzing SMTP Providers for Optimal Delivery

    The Warmy Research Team conducted an experiment to uncover which among different SMTP providers result in a faster delivery to
    Illustration of an anthropomorphic tiger in a warmy shirt, standing with folded arms next to the text Email Warmup Tools and Strategies for Cold Outreach, showcasing effective email warmup tools on a white background with orange grid lines in the top right corner.

    Email Warmup Tools and Strategies for Cold Outreach

    Email warmup is possibly the real unsung hero of cold email outreach. It is very easy for sales and marketing

    Text reads The Beginner’s Guide: Running an Email Deliverability Test Like a Pro next to a partial screenshot of an Email Deliverability Test report showcasing scores and charts.

    The Beginner’s Guide to Running an Email Deliverability Test Like a Pro

    Learn how to do a basic email deliverability test, and explore the metrics you need to track and monitor for
    Illustration of an anthropomorphic tiger in a black Warmy shirt, arms crossed, standing next to text that reads, Scaling Outreach: Here’s How to Calculate Your Ideal Mailbox Setup for effective scaling email outreach.

    Scaling Email Outreach: Here’s How to Calculate Your Ideal Mailbox Setup

    When it comes to scaling email outreach, you need to calculate your ideal mailbox setup to avoid throttling and higher