A simple red cartoon-style telephone handset icon, isolated on a white background.

One-on-one free email deliverability consultation

Error SMTP 421 4.3.0 – Fallo temporal del servidor: Causas y soluciones

Talk with a
deliverability expert!

Content:

    Imagina esto: Estás en pleno envío de correos masivos, ya sea un boletín importante o una campaña comercial, y de pronto… ¡zas! Tu pantalla muestra un mensaje inesperado: “Error SMTP 421 4.3.0“.

    Frustrante, ¿verdad? No solo porque tu correo no se envió, sino porque el mensaje es tan críptico que te deja con más dudas que respuestas: ¿Qué significa esto? ¿Hay un problema técnico? ¿Mis mensajes están siendo rechazados?

    Respira tranquilo/a: Es un error temporal, no definitivo. Pero (siempre hay un pero), si no solucionas la raíz del problema, podrías caer en un ciclo de fallos que, con el tiempo, afecte tu reputación y la capacidad de llegar a la bandeja de entrada de tus destinatarios.

    En esta guía, queremos ayudarte a entender:

    1️⃣ Qué significa el error SMTP 421 4.3.0.

    2️⃣ Por qué ocurre (sin tecnicismos innecesarios).

    3️⃣ Cómo solucionarlo rápido, ya sea que uses tu propio servidor o un servicio externo.

    Además, te daremos tips prácticos para evitar que vuelva a suceder.

    ¿Qué es el error SMTP 421 4.3.0?

    Se trata de un problema temporal que ocurre cuando un servidor de correo no puede procesar tu solicitud de correo electrónico en ese momento.

    No significa que tu mensaje haya sido rechazado, sino que el servidor está demasiado ocupado o carece de recursos para aceptarlo en ese momento.

    Los códigos de respuesta SMTP se dividen en dos categorías principales:

    • Errores temporales (4.x.x): son problemas que no son permanentes y que a menudo se pueden resolver tras un breve retraso.
    • Errores permanentes (5.x.x): indican un fallo que no se puede solucionar con solo reintentar.

    El error SMTP «421 4.3.0» se refiere a un fallo temporal debido a problemas de recursos del sistema. En concreto, «4» indica un error temporal y el «3.0» sugiere que el problema está relacionado con la capacidad o las limitaciones de recursos del servidor, como la memoria, el uso de la CPU o problemas de red.

    Principales causas detrás del error SMTP 421 4.3.0

    Puede aparecer por varios motivos, pero, si se identifica la causa raíz, se puede resolver y garantizar que tus correos lleguen sin problemas de ahora en adelante.

    Sobrecarga del servidor o picos de tráfico elevados

    • Demasiadas conexiones concurrentes o mensajes en cola: Los servidores de correo tienen un número limitado de conexiones concurrentes y mensajes en cola. Si se superan estos límites, el servidor podría responder con un error 421 4.3.0. En otras palabras: no puede procesar más mensajes en ese momento.
    • Envíos masivos de correo electrónico repentinos: Si se envía un gran volumen de correos en un corto periodo de tiempo (por ejemplo, durante una campaña de marketing), el servidor podría verse sobrecargado, en especial si no está preparado para manejar tales volúmenes.

    Dada esta situación, muchos profesionales del marketing se preguntan:

    P: Si el envío de correos masivos provoca errores, ¿cómo podemos maximizar el uso del correo electrónico para fines de ventas y marketing?

    R: Para maximizar la efectividad del correo electrónico en ventas y marketing, se recomienda «calentar» gradualmente el dominio de envío y las IP para construir una reputación de remitente sólida.

    Utiliza la segmentación, la personalización y programas de envío optimizados para distribuir tus volúmenes de correo y garantizar una entrega constante sin sobrecargar tu servidor ni a tus destinatarios.

    Herramientas como Warmy.io pueden automatizar este proceso y evitar problemas habituales de entrega.

    Limitaciones de recursos

    Imagina tu servidor de correo como una computadora personal: si tienes demasiados programas abiertos a la vez, todo empieza a ir lento o incluso se bloquea. Pues con los servidores pasa igual.

    Los servidores tienen recursos limitados y, cuando estos escasean, puede verse afectada su capacidad para entregar correos electrónicos.

    Esto es particularmente cierto en servidores de correo alojados en máquinas con poca potencia o en entornos compartidos.

    • Agotamiento de CPU, RAM o E/S de disco: Cuando la CPU o la RAM están al máximo o no hay suficiente espacio en disco o capacidad de E/S, el servidor puede tener problemas para procesar las entregas de correo. En ese caso, el servidor rechaza temporalmente las conexiones para evitar un fallo total del sistema.
    • Alojamiento compartido o instancias con recursos insuficientes: La mayoría de las plataformas compartidas y los servicios de servidores privados virtuales (VPS) pequeños dividen los recursos entre múltiples usuarios en la misma máquina. El consumo excesivo de recursos por parte de un usuario afecta al rendimiento de los demás. Este es un error común en entornos de alojamiento compartido, donde un servidor de correo comparte recursos con otras aplicaciones o sitios web.

    Servidor de correo mal configurado

    Algunas configuraciones del servidor pueden reducir de manera involuntaria su capacidad para procesar correos electrónicos, lo que provoca fallos temporales.

    Esto ocurre cuando los límites de conexión, el tamaño de la cola o los tiempos de espera están configurados de forma demasiado estricta. Por ejemplo:

    • Si los límites de envío son demasiado bajos, el servidor no podrá gestionar la demanda.
    • Si son demasiado altos, la cola podría saturarse con demasiados correos en poco tiempo.
    • Los servidores de correo suelen incluir mecanismos para gestionar el flujo de correos salientes y en cola, pero, si no se calibran adecuadamente, pueden generar errores de rendimiento.

    Uso de servicios externos para el reenvío de correos (retransmisión SMTP)

    Muchas empresas recurren a plataformas como SendGrid, Amazon SES o Gmail SMTP para gestionar el envío de correos electrónicos. Estas soluciones establecen cuotas y restricciones de velocidad con el objetivo de proteger su infraestructura contra sobrecargas.

    Por lo general, estos servicios controlan la cantidad de mensajes que pueden enviarse en un período determinado.

    Al superar esos umbrales, el sistema de retransmisión puede generar el error 421 4.3.0, con lo que hace referencia a que no puede continuar procesando la entrega.

    Greylisting o limitación de velocidad por parte del servidor receptor

    En algunos casos, el problema no está en tu servidor, sino en el del destinatario.

    Muchos servidores receptores implementan el greylisting como medida antispam. Cuando un remitente desconocido intenta enviar un correo electrónico, el servidor lo rechaza temporalmente con un error SMTP 421 y solicita que se reintente más tarde.

    De esta forma, se verifica que el mensaje no sea spam antes de permitir su entrega.

    Asimismo, los servidores suelen establecer restricciones sobre la cantidad de mensajes que aceptan durante un intervalo determinado, con el fin de prevenir abusos.

    El servidor del destinatario también puede rechazar tus correos de forma temporal si su límite de velocidad está configurado demasiado bajo o si está enfrentando un volumen elevado de tráfico.

    Pero, ¿qué es el greylisting

    El greylisting es una técnica antispam utilizada por los servidores de correo electrónico. Consiste en rechazar de forma temporal los mensajes de remitentes desconocidos y solicitar al servidor emisor que los reenvíe tras un breve intervalo. 

    Este procedimiento permite identificar remitentes legítimos, ya que los spammers rara vez intentan reenviar el correo, mientras que los servidores genuinos sí lo hacen.

    Pese a que genera cierto retraso en la entrega, el greylisting contribuye a filtrar contenido no deseado y a mejorar la calidad de la bandeja de entrada.

    Cómo solucionar el error SMTP 421 4.3.0: Guía paso a paso

    Paso 1: Reintentar después de una demora

    En ocasiones, la solución más práctica es esperar e intentarlo nuevamente.

    • Intenta reenviar tras 5 minutos, luego 10, después 30, y así sucesivamente.  
    • Aplica un retroceso exponencial (intervalos de reintento cada vez más amplios) para evitar saturar el servidor.  
    • Siempre que sea posible, automatiza los reintentos para minimizar la intervención manual.

    Paso 2: Monitorea y analiza los recursos del servidor

    Es fundamental identificar la raíz del problema. Observa lo siguiente:

    • Supervisa el uso de CPU, memoria y procesos activos.  
    • Verifica la entrada/salida del disco y el espacio disponible.  
    • Detecta posibles cuellos de botella, como uso excesivo de recursos, falta de espacio o lentitud en operaciones de disco, picos de tráfico que incrementan la carga del sistema.

    Paso 3: Revisa y ajusta la configuración del servidor de correo

    Una configuración mal calibrada puede ser el origen del error. Considera los siguientes ajustes:

    • Amplía los límites de conexión y el tamaño de la cola de correo.
    • Prolonga los intervalos de reintento para disminuir la presión sobre el servidor.  
    • Optimiza los valores de tiempo de espera para mejorar el manejo de cargas elevadas.

    Paso 4: Examina la cola de correos y los registros

    Los registros pueden revelar el origen del fallo:

    • Localiza los mensajes retenidos en la cola.  
    • Analiza si presentan errores comunes, como direcciones mal escritas o fallos en la resolución DNS.

    Paso 5: Evalúa el estado del servicio de retransmisión SMTP

    Si utilizas un servicio externo, conviene descartar limitaciones en su infraestructura:

    • Accede al panel de control del servicio SMTP (SendGrid, Amazon SES, etc.) y revisa los límites de envío.  
    • Verifica si hay alertas o restricciones por velocidad o volumen.  
    • Si has alcanzado los límites, contacta con tu proveedor para ajustarlos.  
    • Solicita ayuda si el error proviene de su entorno.

    Paso 6: Identifica la presencia de greylisting

    Este mecanismo antispam puede provocar rechazos temporales:

    • Puedes confirmar si el greylisting está implicado revisando los mensajes de rebote (por ejemplo: “falla temporal, intente de nuevo más tarde”).  
    • Garantiza que tu servidor reintente los envíos rechazados con los intervalos adecuados. Este filtro suele resolverse automáticamente entre 10 y 20 minutos, por lo que reintentar dentro de ese margen es clave.

    Cómo Warmy.io impulsa tu capacidad de entrega

    Monitoreo proactivo de la salud del dominio

    A domain health overview dashboard shows a high score of 85. Metrics include mailboxes (active: 100, paused: 5, blocked: 0), Google Postmaster metrics (high reputation, 0.2% spam rate), and 80-100% inbox placement for providers. Last updated Sep 24, 2024.

    Mantener una infraestructura de correo saludable es esencial para evitar errores como el 421 4.3.0.

    Con Warmy.io, puedes monitorear de forma proactiva tu entorno de correo electrónico para adelantarte a posibles problemas.

    Warmy te ayuda a supervisar la reputación de tu dominio a través del panel de salud del dominio (Domain Health Hub), que contiene:

    • Una puntuación de salud del dominio basada en factores como la autenticación, el estado de tu dominio en listas negras y la ubicación en la bandeja de entrada.
    • Datos para supervisar las tendencias de la tasa de spam y el rendimiento general de la entregabilidad (semanal y mensual).
    • Verificaciones de DNS para validar los registros SPF, DKIM y DMARC, lo que aumenta la seguridad.
    • Monitoreo de múltiples dominios para hacer un seguimiento conveniente de todos tus dominios.
    • Informes sobre el rendimiento y otras métricas de salud.

    Calentamiento gradual para una reputación de remitente más sólida

    A dashboard displays email provider stats with green progress bars, showing Gmail, Outlook, Zoho, Yahoo, MS 365, and Proton. Another panel shows mailbox metrics: daily volume, sent and received counts, each with totals and percentage changes.

    Warmy.io utiliza inteligencia artificial para aumentar poco a poco el volumen de correos que envías, de modo que el crecimiento sea progresivo y sin sobresaltos. Así reduce la posibilidad de que se activen filtros de spam o que se superen los límites del servidor.

    Por otro lado, este proceso gradual ayuda a construir una buena reputación como remitente, sin llamar la atención por picos repentinos que podrían causar bloqueos o errores temporales.

    También te protege frente al greylisting y las restricciones de velocidad, al mejorar la entregabilidad y conseguir que tus correos lleguen directamente a la bandeja de entrada.

    Entregabilidad optimizada con las preferencias de calentamiento

    A dashboard displaying a profile section with a circular chart titled WARM-UP PREFERENCES. The chart shows percentages for Gmail, Outlook, G-Suite, Yahoo, and others. A table beneath lists specific percentages and email services.

    Las preferencias de calentamiento (Warm-up Preferences) son una nueva función de Warmy.io, diseñada para ayudar a los remitentes a personalizar y controlar por completo el proceso de calentamiento, tanto a nivel de remitente como de usuario.

    En otras palabras, los remitentes podrán personalizar la distribución del calentamiento entre diferentes proveedores. También podrán elegir si desean utilizar clientes B2B o B2C para los patrones de interacción y adaptar así el comportamiento y los análisis a su tipo de negocio.

    Todas estas configuraciones se pueden cambiar directamente en el sistema de Warmy.io para ofrecer una experiencia de usuario sin complicaciones.

    Listas semilla avanzadas

    A diferencia de otras listas semilla, que se limitan a abrir tus correos, las listas semilla avanzadas de Warmy.io utilizan direcciones reales que generan interacciones genuinas.

    Gracias a ellas, tus correos no solo se abren, sino que también se desplazan, se hacen clic y se responden.

    Si alguno termina en la carpeta de spam, se recupera y se marca como importante, lo que envía una señal clara a los ESP (proveedores de servicios de correo) de que eres un remitente de confianza.

    Este enfoque activo no solo mejora la capacidad de entrega, sino que también te ayuda a construir una reputación sólida frente a los filtros más exigentes.

    Prueba de entregabilidad del correo electrónico para un seguimiento regular

    A digital dashboard titled Email Deliverability Test shows a summary of results. A circular graph indicates 9 hours to completion. Charts below display placement percentages across platforms like Gmail, Outlook, and Yahoo.

    Comprender a dónde llegan tus correos electrónicos y asegurarte de que tus plantillas de correo estén optimizadas para la entrega son pasos esenciales para mejorar la entregabilidad y evitar errores como el SMTP 421 4.3.0.

    • La prueba de entregabilidad de correo electrónico gratuita de Warmy.io te muestra si tus correos se entregan en la bandeja de entrada principal, en la carpeta de spam o en la pestaña de promociones.
    • La función de monitoreo de listas negras detecta si tu dominio o IP está en una lista negra de spam, que es una de las causas más habituales de los errores SMTP 451.
    • La verificación de SPF, DKIM y DMARC asegura que los registros de autenticación estén configurados correctamente para reducir aplazamientos.

    ¿Listo para tomar el control de la entregabilidad de tus correos electrónicos? Comienza con Warmy.io hoy mismo y transforma tus envíos de correo: obtén entregas más fluidas, mayor visibilidad en la bandeja de entrada y di adiós a los errores que frenan tus campañas.

    Picture of Daniel Shnaider

    Article by

    Daniel Shnaider

    Picture of Daniel Shnaider

    Article by

    Daniel Shnaider

    Get the week’s
    best marketing content

    Get the week’s
    best marketing content

    Ensure your email success

    Mailbox Temperature

    500 /day

    Related Post

    Three rounded vertical bars in yellow, orange, and red on the left. To the right, text reads: Cracking the Code: Why Emails Land in the Gmail Promotions Tab 2025 on a white background.

    Cracking the Code: Why Emails Land in Gmail’s Promotions Tab

    Once upon a time, Gmail’s inboxes were a mishmash of personal emails, work emails, transactional emails and so on. Then

    Text graphic with the title: Error SMTP 421 4.3.2 Qué es y cómo resolverlo [GUÍA PRÁCTICA] on a white background with a faint orange gradient at the bottom right.

    Error SMTP 421 4.3.2: Significado y soluciones

    Existen muchos errores relacionados con el protocolo simple de transferencia de correo electrónico (SMTP, por sus siglas en inglés) que

    Text in Spanish on a white background reads: Error 554 5.1.1 SMTP: Significado y soluciones [GUÍA PRÁCTICA] with some words in bold dark blue and others in bold red.

    Error SMTP 554 5.1.1 – Cómo solucionarlo [RESUELTO]

    Hablar de correos electrónicos sin mencionar el SMTP (del inglés Simple Mail Transfer Protocol) es como hablar de una videollamada

    Text graphic displaying SMTP Email Error 534 5.7.9 How to Resolve [SOLVED] on a white background with a soft red gradient in the bottom right corner.

    SMTP Email Error 534 5.7.9 – How to Resolve [SOLVED]

    SMTP errors are never wanted by businesses and individuals relying on email for communication. One common issue is SMTP Error