A simple red cartoon-style telephone handset icon, isolated on a white background.

One-on-one free email deliverability consultation

Correos electrónicos rebotados: Causas y soluciones

Talk with a
deliverability expert!

Content:

    Los correos electrónicos rebotados son como una ducha de agua fría para cualquier empresa que confíe en el correo como canal principal de comunicación.

    Cuando tus mensajes no llegan a su destino, no solo se pierde la oportunidad de conectar con el cliente, sino que también se resiente tu reputación como remitente. Esto puede afectar la capacidad de entrega y debilitar el vínculo con tu público.

    En este artículo, exploraremos las causas más comunes de los rebotes de correo (email bounces) y cómo resolverlos en proveedores de correo populares como Gmail, Outlook y Yahoo. 

    También abordamos las principales herramientas, como Warmy.io, y cómo sus servicios de calentamiento de correo electrónico (email warm-up) pueden ayudar a prevenir los rebotes y fortalecer la entregabilidad. 

    Por qué rebotan los correos electrónicos: principales causas

    Conocer las razones por las que un correo rebota puede ahorrarte muchos problemas y, además, aumentar la tasa de entrega. Estas son las causas más comunes: 

    Direcciones de correo incorrectas o inexistentes

    Te sorprendería lo fácil que es cometer un error al escribir una dirección, sobre todo si se introduce de forma manual. Un simple error tipográfico puede provocar un rebote, por lo que es clave que valides tu lista de correos con regularidad.

    Bandejas de entrada llenas o problemas del servidor

    A veces, el problema no está de tu lado. Tu correo puede devolverse si la bandeja de entrada del destinatario está llena o si su servidor está caído.

    Aunque suele ser algo temporal, puede afectar tu entregabilidad, en especial si ocurre con frecuencia.

    Correos marcados como spam

    Que un correo rebote porque ha sido marcado como spam es una de las cosas más frustrantes. Ello puede ocurrir si tu mensaje parece demasiado promocional o genérico.

    Los filtros antispam de los proveedores de correo se actualizan con frecuencia, por lo que es imprescindible redactar bien los correos electrónicos y asegurarse de cumplir con los protocolos de autenticación.

    Diferencias entre rebote blando (soft bounce) y rebote duro (hard bounce)

    Entender la diferencia entre soft bounces y hard bounces te permitirá tener una visión completa del problema.

    ¿Qué es un rebote blando?

    Un rebote blando (o soft bounce) ocurre cuando un suscriptor no recibe uno de tus correos por una causa temporal. Esto puede pasar por varias razones: la bandeja de entrada del destinatario está llena, su servidor está momentáneamente inactivo o el mensaje supera el tamaño máximo permitido.

    En estos casos, el rebote suele ser temporal y el correo podría entregarse en el siguiente intento, una vez que el problema se resuelva.

    ¿Qué es un rebote duro?

    Un rebote duro (hard bounce) significa que el correo nunca se entregó y no se entregará. Esto puede deberse a que la dirección de correo está mal escrita o no existe, ya sea porque hay un error en el dominio o porque la cuenta ha sido desactivada.

    Cuando se produce un hard bounce, resulta clave eliminar esa dirección de tu lista de correos para proteger tu entregabilidad, aunque esto también puede afectar ligeramente a la reputación como remitente.

    Herramientas para comprobar correos electrónicos rebotados

    Una de las mejores formas de gestionarlos es utilizar un comprobador de rebotes (email bounce checker), herramientas que te ayudan a identificar direcciones problemáticas y a mantener limpia tu base de datos, lo que asegura una buena capacidad de entrega.

    Cómo usar un comprobador de rebotes

    El comprobador de rebotes analiza tu lista en busca de direcciones inválidas o inactivas y detecta rebotes suaves y duros. Así, puedes eliminar los correos con mayores probabilidades de rebotar y garantizar que tus mensajes lleguen a destinatarios realmente interesados.

    Beneficios de los comprobadores de rebotes

    Los bounce checkers ofrecen varias ventajas clave:

    • Ayudan a mantener una buena reputación como remitente al reducir la tasa de rebote.
    • Al identificar y eliminar correos inválidos, mejoran las tasas de apertura y la efectividad general de las campañas de email marketing
    • Ahorran tiempo al automatizar la gestión de listas y validar direcciones, lo que te permite concentrarte en llegar a contactos activos.

    En resumen, usar un comprobador de rebotes de forma regular puede potenciar el rendimiento de tu email y ayudarte a evitar los problemas más comunes de entregabilidad.

    Herramientas destacadas por su fiabilidad y funcionalidades

    A webpage for Warmy, a leading zapmail alternative email deliverability tool, features a bold headline promoting reliable email channels, with buttons for booking a demo or starting a free trial. The background fades from white to orange.

    Warmy.io

    Warmy.io combina su servicio de calentamiento de correos con una herramienta de validación de direcciones. Esta función comprueba la validez de las direcciones de correo electrónico, lo que te ayuda a eliminar las incorrectas o inactivas antes de hacer algún envío. 

    Al validar con Warmy.io, reduces el riesgo de rebotes, mejoras la capacidad de entrega y te aseguras de que tus mensajes lleguen solo a contactos activos y comprometidos.

    En ese sentido, es útil para mantener la «higiene» de tu base de datos, ya que ofrece validaciones rápidas y fiables que mantienen tus campañas en el rumbo correcto.

    ZeroBounce

    Reconocida por su alta precisión en la validación, ZeroBounce detecta tanto rebotes duros como rebotes blandos. Además, ofrece información sobre trampas de spam y correos no deseados.

    Mailgun

    Es ideal para desarrolladores, ya que proporciona potentes herramientas de gestión y de informes de rebotes. Ofrece validación en tiempo real y se integra fácilmente con múltiples plataformas.

    NeverBounce

    Verifica listas de correo de forma rápida y detecta tanto soft bounces como hard bounces. Es fácil de usar y proporciona informes detallados para mejorar la calidad de la lista.

    Cómo resolver los rebotes en las plataformas más populares

    La gestión de los correos rebotados puede variar según la plataforma. A continuación, encontrarás una guía técnica para resolver problemas de correo rebotado en Outlook, Gmail y Yahoo.

    Outlook

    1. Identifica la causa del rebote

    Revisa el mensaje de rebote para identificar el código de error. Algunos de los más comunes en Outlook son:

    • 5.1.1: Dirección de correo inválida o incorrecta.
    • 5.2.3: La bandeja de entrada del destinatario está llena.
    1. Verifica la dirección de correo

    Comprueba que la dirección del destinatario esté escrita correctamente. Incluso un error mínimo puede impedir la entrega.

    1. Revisa la configuración de la cuenta en Outlook
    1. Ajusta la configuración del filtro de spam

    Accede a la sección «Correo no deseado» de Outlook y añade la dirección del destinatario a la lista de remitentes seguros para evitar bloqueos futuros.

    1. Contacta con el servicio de asistencia técnica

    Si el correo sigue rebotando, es posible que lo bloquee la política de TI del destinatario. Ponte en contacto con su equipo para comprobar si tu dominio está en lista negra.

    Gmail

    1. Revisa el mensaje de rebote

    Gmail suele proporcionar mensajes de error específicos:

    • Usuario desconocido: Dirección inválida”.
    • Mensaje bloqueado”: Sucede generalmente por sospecha de spam.
    1. Verifica la dirección de correo del destinatario

    Chequea que la dirección sea válida y esté activa. Gmail puede rechazar direcciones obsoletas o mal escritas.

    1. Revisa el contenido del mensaje
    • Evita adjuntar archivos demasiado grandes (el límite de Gmail son 25 MB).
    • Reduce el número de enlaces y evita palabras que suelen ser marcadas como spam.
    1. Implementa mecanismos de autenticación

    Configura los registros de autenticación SPF, DKIM y DMARC. Así fortalecerás tu entregabilidad al verificar tu identidad como remitente.

    1. Cumple las pautas para envíos masivos de Gmail

    Si vas a enviar correos a muchas direcciones de Gmail, asegúrate de seguir sus reglas para remitentes masivos y así evitarás que tus correos acaben en la carpeta de spam.

    Yahoo

    1. Leer el mensaje de rebote

    Los códigos de rebote de Yahoo suelen indicar lo siguiente:

    • 554 Mensaje no permitido (message not allowed): El contenido probablemente ha sido marcado como spam.
    • 421 Recursos no disponibles temporalmente: Existen problemas temporales en los servidores de Yahoo.
    1. Revisa cuidadosamente tu configuración de autenticación y seguridad 

    Confirma que la configuración DNS de tu dominio sea correcta y que los registros SPF, DKIM y DMARC cumplan con los parámetros.

    1. Optimiza el contenido para los filtros de Yahoo
    • Evita adjuntos o palabras clave que puedan activar los filtros de spam.
    • Si es posible, envía correos en texto plano (no en HTML) para comprobar si el contenido es la causa del rebote.
    1. Vigila tu reputación como remitente

    Utiliza herramientas como Sender Score para comprobar la reputación de tu IP. Yahoo es muy sensible a este factor y puede bloquear correos de direcciones IP con mala reputación.

    1. Contacta con el servicio de atención al cliente de Yahoo 

    Si tus correos a direcciones de Yahoo rebotan de forma constante, ponte en contacto con el equipo de Postmaster de Yahoo para conocer los motivos específicos del bloqueo.

    Cómo reducir y prevenir los rebotes de correo electrónico

    • Para evitar que tus correos electrónicos reboten, necesitas una lista de correo actualizada con destinatarios de calidad, lo que implica depurarla con regularidad. Es decir, debes eliminar las direcciones inactivas o de usuarios que se hayan dado de baja.
    • Implementar la verificación de dos pasos también es muy útil, ya que te asegura que el nuevo contacto es una persona real que quiere recibir tus correos, lo que evita ciertos rebotes duros antes de que ocurran.
    • Supervisa con frecuencia las métricas de interacción, como las aperturas y los clics, para detectar quién ya no interactúa con tu contenido y así mantener una base de datos saludable.

    Buenas prácticas para mejorar la entregabilidad de tu correo electrónico

    • Autentifica tu dominio con registros SPF, DKIM y DMARC: De esa forma demostrarás que tus correos provienen de una fuente legítima y lograrás generar confianza en los proveedores de correo, lo que reducirá el riesgo de que tus correos acaben en la carpeta de spam.
    • Cuida la redacción de los correos electrónicos: Evita los disparadores de spam, como el exceso de enlaces, escribir todo en mayúsculas o utilizar palabras y términos que suelen evitarse por estar asociados con prácticas de spam.
    • Calienta tus nuevos dominios: Empieza enviando pocos correos y ve aumentando la cantidad de forma gradual para construir una buena reputación como remitente. De este modo, los proveedores de correo confiarán en tu dominio.

    Warmy.io: Tu aliado para mejorar la entregabilidad y evitar los rebotes

    Warmy.io es una plataforma diseñada para optimizar la entregabilidad de tus correos electrónicos. Para enfrentar el problema de los rebotes, combina dos funciones esenciales: el calentamiento automático de dominios y la validación precisa de direcciones de email.

    Calentamiento de correos

    Graph showing email warmup performance with a daily sent and received volume of -2004. It features deliverability statistics for three weeks in June, detailing inbox placement (1,200), spam (200), and displaying traffic volume trends.

    Warmy.io envía mensajes desde tu dominio de forma automática y progresiva. Estos correos se abren, se responden y se marcan como importantes, lo que ayuda a construir una buena reputación ante los proveedores de correo (ESP).

    ¿El resultado? Tus campañas de marketing tienen más probabilidades de llegar a la bandeja de entrada y evitar la temida carpeta de spam.

    Validación inteligente de correos electrónicos

    Antes de iniciar el calentamiento, puedes validar tu lista de contactos para asegurarte de que solo envías correos a direcciones válidas y activas. 

    Warmy.io analiza cada correo electrónico en tiempo real, le asigna una puntuación de entregabilidad (del 1 al 10) y lo clasifica como «Entregable» o «No entregable».

    Así puedes mantener tu lista limpia, proteger tu reputación como remitente y aumentar la efectividad de tus campañas.

    Autenticación reforzada con herramientas gratuitas: generadores SPF y DMARC

    A website interface titled Free DMARC Record Generator with a form to enter a domain for generating a DMARC record. Below the title are navigation buttons for Domain, ESP, Email, and DMARC value. A Next button is at the bottom.

    Warmy.io también ofrece herramientas gratuitas para generar y verificar registros SPF y DMARC, esenciales para autenticar tus correos. Configurarlos correctamente te ayudará a mejorar tu reputación como remitente y a aumentar tu capacidad de entrega.

    ¿Listo para mejorar tus resultados? Agenda una asesoría gratuita con uno de nuestros especialistas en entregabilidad y empieza a optimizar la entregabilidad de tus correos con el respaldo de expertos y herramientas avanzadas.

    Artículos relacionados:

    FAQ

    1. ¿Qué es un correo rebotado?

    Se trata de un correo que no logra llegar al destinatario. Puede ocurrir por diversas razones, como una dirección inválida o una bandeja de entrada llena.

    1. ¿Cómo funciona un comprobador de rebotes?

    Un comprobador de rebotes analiza la lista en busca de direcciones inválidas, lo que le permite detectar posibles problemas antes del envío y, por tanto, prevenir rebotes.

    1. ¿Qué significa un «soft bounce»?

    Un rebote suave (o soft bounce) es un fallo temporal en la entrega. Puede deberse a una bandeja de entrada llena o a problemas del servidor. El mensaje podría entregarse si se reintenta más tarde.

    1. ¿Cómo solucionar un rebote en Outlook?

    En Outlook, comprueba la dirección del destinatario, revisa tu configuración y añádela a tu lista de remitentes seguros si está bloqueada.

    1. ¿Por qué mis correos de Gmail rebotan?

    En Gmail, un rebote puede ocurrir por direcciones incorrectas o porque se te ha marcado como spam. Revisa las pautas para remitentes masivos de Gmail y ajusta tu contenido.

    1. ¿Cómo evito que los correos a Yahoo reboten?

    En Yahoo, asegúrate de que los registros SPF y DKIM están correctamente configurados y controla tu reputación como remitente para no activar sus filtros de spam.

    Picture of Daniel Shnaider

    Article by

    Daniel Shnaider

    Picture of Daniel Shnaider

    Article by

    Daniel Shnaider

    Get the week’s
    best marketing content

    Get the week’s
    best marketing content

    Ensure your email success

    Mailbox Temperature

    500 /day

    Related Post

    An anthropomorphic tiger in a black warmy shirt stands with arms crossed. The Spanish text "Lista negra de Gmail: Significado y pasos para eliminar tu IP de ella" appears beside the tiger, highlighting the topic of Gmail’s blacklist.

    Eliminar una IP de la lista negra de Gmail: la solución definitiva

    Entender lo que Gmail piensa de tu correo electrónico es importante por varias razones. Por un lado, porque te da

    Text in Spanish on a white background reads: Registros SPF: Guía práctica para configurarlos en Google. A soft orange gradient decorates the right side, destacando la importancia de los registros SPF en la configuración segura de tu correo.

    Guía para la configuración de registros SPF en Google

    El correo electrónico es una parte esencial de nuestra vida profesional y personal, por lo que resulta clave implementar un

    Text on a white background reads: SPF, DKIM y DMARC. Guía para configurarlos en Klaviyo, with the first line in dark blue and DKIM highlighted in red. A soft orange gradient appears in the bottom right corner.

    Guía completa para configurar SPF, DKIM y DMARC en Klaviyo

    Investigaciones recientes indican que las empresas incrementan sus ingresos en un 20 % cuando sus correos electrónicos se envían correctamente

    Text graphic with the title: Google Postmaster. Cómo solucionar la mala reputación de IP y de dominio, incluyendo el uso de listas semilla, on a white background with a faint orange gradient on the right.

    Google Postmaster: Solución a la mala reputación de IP y dominio

    Una caída en la reputación del IP o del dominio del remitente suele ser la razón principal por la que