A simple red cartoon-style telephone handset icon, isolated on a white background.

One-on-one free email deliverability consultation

Guía paso a paso para configurar DKIM en Microsoft 365

Talk with a
deliverability expert!

Content:

    ¿Sabías que se envían 3,4 mil millones de correos electrónicos de phishing a diario? 

    Este dato subraya la necesidad de reforzar la seguridad en nuestras comunicaciones digitales. En este contexto, DKIM (del inglés DomainKeys Identified Mail) se presenta como una herramienta que permite verificar que los correos enviados desde tu dominio no han sido manipulados durante su transmisión.

    En un entorno donde el correo electrónico sigue siendo un canal esencial para empresas y usuarios, proteger cada intercambio no solo es recomendable, sino imprescindible.

    DKIM actúa como un escudo contra el spoofing de correo electrónico, una técnica habitual en los ataques informáticos que consiste en suplantar identidades digitales.

    Pero, ¿cómo lo logra?

    Lo consigue añadiendo una capa de autenticación que garantiza que el mensaje procede del dominio indicado.

    En esta guía, te explicamos de forma clara y práctica cómo configurar DKIM en Microsoft 365 para que fortalezcas tu estrategia de ciberseguridad y mantengas tus comunicaciones a salvo en un mundo cada vez más conectado y, por tanto, más peligroso.

    DKIM explicado en detalle

    El registro DKIM o protocolo de autenticación DKIM busca protegerte contra uno de los riesgos de seguridad más comunes: la suplantación de identidad por correo electrónico (email spoofing).

    En otras palabras, DKIM comprueba si un correo electrónico que dice proceder de un dominio específico ha sido autorizado efectivamente por el propietario de dicho dominio.

    P: ¿Qué es la suplantación de identidad por correo electrónico y cómo afecta la entregabilidad?

    R: La suplantación de identidad por correo electrónico ocurre cuando un remitente falsifica la dirección «De» en un correo para que parezca que proviene de una fuente de confianza. Esto se usa comúnmente para phishing o spam, y puede afectar drásticamente la capacidad de entrega de correos. 

    Cuando los proveedores de servicios de correo (ESP) detectan suplantación, tienen dos opciones entre bloquear o marcar el correo como spam, lo que daña la reputación del remitente y reduce las posibilidades de que futuros correos lleguen a la bandeja de entrada.

    ¿Cómo funciona DKIM?

    1. Firma del correo electrónico: El servidor de correo del remitente guarda de forma segura una clave privada que se utiliza para «firmar» digitalmente cada mensaje saliente. Esta firma, única para cada correo, se añade a la cabecera del mensaje.
    2. Verificación de la firma: El servidor de correo del destinatario usa la clave pública que está en los registros DNS del dominio del remitente para verificar la firma. De esta forma, confirma que el remitente es legítimo y que el contenido del mensaje no ha sido alterado durante el envío.
    3. Resultado de la autenticación: Si la verificación tiene éxito, se confirma que el correo se ha enviado desde el dominio indicado y que su contenido no se ha modificado. Este resultado se notifica al cliente de correo del destinatario, que decide cómo tratar el mensaje entrante (por ejemplo, si debe considerarse de confianza o enviarse a la carpeta de spam).

    Importancia del protocolo DKIM

    Configurar DKIM hace que los correos se vean más confiables, ya que demuestra que realmente fueron enviados por un remitente autorizado.

    Esto no solo reduce la cantidad de correos falsos o de phishing, sino que también ayuda a los proveedores de correo (Gmail, Outlook, Yahoo, etc.) a reconocer que tú eres el verdadero remitente y no un generador de spam.

    Requisitos previos para configurar DKIM en Microsoft 365

    Antes de configurar DKIM en Microsoft 365, debes asegurarte de cumplir los siguientes requisitos:

    • Contar con acceso de administrador: Si tienes una o más instalaciones de Microsoft 365 en las que no tienes acceso administrativo, no podrás configurar los ajustes de DKIM.
    • Dominio configurado: Verifica que Microsoft 365 haya añadido y validado correctamente tu dominio. Esto implica configurar tu dominio para que pueda enviar y recibir correos electrónicos y agregarlo a tu cuenta de Microsoft 365.
    • Acceso al DNS: DKIM se basa en registros CNAME, por lo que es imprescindible que tengas acceso para modificar los registros DNS del dominio para el que planeas configurar DKIM.

    Cómo configurar DKIM en Microsoft 365

    Paso 1: Ingresa al Centro de Administración de Office 365

    Inicia sesión en el Centro de Administración de Microsoft 365. Necesitarás permisos de administrador para acceder a la configuración necesaria.

    • Visita admin.microsoft.com e introduce tus credenciales.

    Paso 2: Ubica la configuración DKIM

    En el Centro de Administración de Microsoft 365, navega hasta el Centro de Administración de Exchange. Puedes acceder a él desde la sección «Centros de Administración» > «Exchange».

    Una vez en el Centro de Administración de Exchange, ve a «Protección» y, a continuación, selecciona «DKIM». En esta sección, podrás controlar y configurar los ajustes de DKIM para tus dominios permitidos.

    Paso 3: Configura los registros DNS de DKIM en tu dominio

    Elige el dominio para el que quieres usar DKIM y selecciona la opción para crear las claves DKIM. Esto generará dos registros CNAME que deberás publicar en tu DNS. Estos registros CNAME suelen tener este aspecto:

    Registro para el selector 1:

    • Nombre de host (Name/Host/Alias): selector1._domainkey.tudominio.com 
    • Puntos de dirección o valor (Value/Answer/Destination): selector1-tudominio-com._domainkey.tudominio.onmicrosoft.com.

    Registro para el selector 2:

    • Nombre de host (Name/Host/Alias): selector2._domainkey.tudominio.com.
    • Puntos de dirección o valor (Value/Answer/Destination): selector2-tudominio-com._domainkey.tudominio.onmicrosoft.com

    Estos registros son cruciales, ya que se utilizan para verificar la firma DKIM de los correos electrónicos salientes desde tu dominio.

    Puedes aprender más sobre este tema aquí: Todo lo que necesitas saber sobre el selector DKIM: ¿Qué es y cómo encontrarlo?

    Asimismo, te recomendamos leer esta guía que preparó Microsoft sobre la configuración de DKIM en Microsoft 365

    Paso 4: Configura la firma DKIM para tus correos de Office 365

    Cuando hayas añadido los registros CNAME a tu DNS, vuelve a la configuración de DKIM en el Centro de Administración de Exchange.

    Selecciona el dominio que quieras y activa la firma DKIM. Ten en cuenta que la activación de esta función puede tardar un tiempo, dependiendo de tu proveedor de DNS.

    Asimismo, asegúrate de que los registros DNS se hayan propagado antes de activar la firma DKIM. Es decir, que los cambios en los registros DNS se hayan aplicado. 

    Consideraciones adicionales

    • Propagación de DNS: Los cambios en el DNS pueden tardar hasta 48 horas en propagarse. Solo cuando hayas verificado que los registros DNS son correctos y se han propagado, deberías habilitar la firma DKIM. Puedes obtener más información sobre la propagación de DNS aquí.
    • Verificación: Después de habilitar DKIM, es una buena práctica verificar que esté funcionando correctamente. Existen muchas herramientas en línea que puedes utilizar para comprobar el registro DKIM.
    • Resolución de problemas: Si la firma DKIM no se habilita, comprueba la sintaxis y la presencia de tus registros CNAME en la configuración de DNS. Otra opción es consultar los recursos de soporte de Microsoft o los de tu proveedor de DNS en busca de errores no detectados.

    Solución de problemas comunes en la configuración del protocolo DKIM

    Si los registros DNS no son correctos, verifica que los registros CNAME de DKIM se hayan ingresado tal como lo indica el Centro de Administración de Office 365.

    Este error es bastante común, ya que muchas personas los introducen de forma manual en lugar de copiar los valores recomendados para su dominio. Por fortuna, es fácil de corregir.

    No te alarmes si la validación de DKIM o los registros DNS fallan al principio. Es recomendable esperar hasta 48 horas y luego volver a consultar los registros DNS. Este plazo corresponde al tiempo que puede demorar la propagación de los registros DNS.

    Una vez que se hayan extendido a otros servidores, los registros DKIM podrán localizarse correctamente.

    Si notas fallos en la firma DKIM, revisa si el contenido del correo fue alterado después de haber sido firmado (por ejemplo, cambios en el asunto, uso de mayúsculas o eliminación de formato). Cualquiera de estas modificaciones puede hacer que DKIM falle.

    También es útil revisar los registros del servidor para detectar posibles errores durante el proceso de firma o en el sistema receptor.

    Si el problema persiste, contacta con el soporte técnico de tu proveedor de DNS o de correo electrónico para obtener un diagnóstico más detallado.

    En algunos casos, puede ser necesario actualizar la versión del sistema o revertir ciertas mejoras de seguridad que estén bloqueando la búsqueda de los registros DKIM.

    Una vez que completes estos pasos de forma ordenada, podrás resolver los problemas y confirmar que tu configuración de DKIM está operando de forma correcta, lo que garantiza mayor seguridad y mejor entregabilidad de tus correos electrónicos.

    Combina Warmy.io con la configuración DKIM para mejorar la entregabilidad

    Prueba de entregabilidad gratuita

    A digital dashboard titled Email Deliverability Test shows a summary of results. A circular graph indicates 9 hours to completion. Charts below display placement percentages across platforms like Gmail, Outlook, and Yahoo.

    La prueba de entregabilidad gratuita de Warmy.io ofrece una revisión completa de tus registros SPF, DKIM y DMARC. Al utilizarla, podrás obtener información clave como:

    • Análisis integral de tu dominio: Warmy.io examina si los registros DKIM, SPF y DMARC están correctamente configurados en tu DNS, con lo que valida tanto su presencia como su exactitud.
    • Datos sobre la capacidad de entrega de tus correos, incluyendo qué porcentaje acaba en la bandeja de spam. Esta métrica puede ayudarte a identificar posibles problemas que estén afectando la eficacia de tus envíos.
    • Supervisión de listas negras: La herramienta también comprueba si tu dominio ha sido incluido en alguna lista negra, pues tener presencia en alguna puede perjudicar tu entregabilidad. 

    En resumen, la prueba de entregabilidad de Warmy.io te ofrece una visión completa del estado de la entregabilidad y la seguridad de tu dominio, para que puedas tomar mejores decisiones y maximizar el rendimiento de tus campañas de email marketing.

    Visión general de la salud de tu dominio: Domain Health Hub

    A domain health overview dashboard shows a high score of 85. Metrics include mailboxes (active: 100, paused: 5, blocked: 0), Google Postmaster metrics (high reputation, 0.2% spam rate), and 80-100% inbox placement for providers. Last updated Sep 24, 2024.

    El monitor de salud del dominio se distingue de otras soluciones similares, pues ofrece un panel integral que evalúa la salud de tu dominio, lo que permite a empresas y remitentes definir estrategias de envío con mayor precisión.

    Entre sus principales funcionalidades se incluyen las siguientes:

    • Puntuación de salud del dominio, calculada en función de criterios como la autenticación, la presencia en listas negras y la ubicación de los correos en la bandeja de entrada.
    • Seguimiento semanal o mensual de las métricas clave, como las tasas de spam y el rendimiento general de la entregabilidad de los mensajes.
    • Verificación completa del estado DNS, que incluye la revisión de los registros SPF, DKIM, DMARC, rDNS, MX y A para fortalecer la autenticación y aumentar la seguridad del dominio.

    Calentamiento de correo electrónico con IA

    Graph showing email warmup performance with a line chart. The x-axis represents dates from June 1 to June 9, and the y-axis represents email volume. Two lines indicate sent (1,200) and received (1,100) emails. Background is a soft gradient.

    Aunque la implementación correcta de DKIM es imprescindible para mejorar la entregabilidad y la seguridad de tus correos electrónicos, es solo una parte del proceso. 

    Calentar tus correos electrónicos es esencial para maximizar el éxito de tus campañas, sobre todo si utilizas direcciones nuevas o inactivas.

    Mediante este procedimiento, se aumenta progresivamente la cantidad de correos enviados, lo que ayuda a construir una reputación como remitente fiable ante los proveedores de servicios de internet (ISP).

    En ese contexto, Warmy.io pone a tu alcance una plataforma sofisticada para ayudarte en este proceso. La plataforma no solo simplifica el proceso de calentamiento, sino que también maximiza la entregabilidad de tus correos mediante prácticas de envío inteligentes.

    Este enfoque minimiza el riesgo de que tus correos terminen en la carpeta de spam, lo que mejora las tasas generales de interacción.

    Así es como Warmy.io lo logra:

    • Aumenta automáticamente, pero de forma gradual, el volumen de envío para generar confianza con varios proveedores de buzones de correo.
    • Funciona en más de 30 idiomas, para que tus correos se vean naturales y relevantes para audiencias globales.

    Personaliza tu proceso de calentamiento para obtener mejores resultados

    A dashboard displaying a profile section with a circular chart titled WARM-UP PREFERENCES. The chart shows percentages for Gmail, Outlook, G-Suite, Yahoo, and others. A table beneath lists specific percentages and email services.

    La función preferencias de calentamiento (Warm-Up Preferences) te da el control total sobre cómo y dónde se realiza el calentamiento de tus correos. ¿Qué puedes hacer con ella?

    • Elegir dónde distribuir el calentamiento: G Suite, Gmail, M365, Outlook, Yahoo o incluso servidores SMTP privados.
    • Adaptar los patrones de interacción, seleccionando entre destinatarios B2B o B2C, según tu público objetivo.
    • Configurar los ajustes de calentamiento para todos los buzones al mismo tiempo o gestionarlos uno por uno.

    Y lo mejor es que puedes modificar todos estos ajustes desde el panel de Warmy.io de forma fácil y rápida.

    Listas semilla avanzadas con las que consigues interacciones reales

    Las listas semilla avanzadas (seedlists) de Warmy.io contienen direcciones de correo electrónico auténticas que facilitan interacciones genuinas con los correos (se abren, se desplazan, se hace clic en ellos y se responden).

    Además, si un correo acaba en la carpeta de spam, se elimina de ahí y se marca como importante.

    El uso de estas listas semilla avanzadas se traduce en un mejor reconocimiento por parte de los proveedores de correo, como Google, Microsoft y Yahoo, lo que a su vez significa una mejor puntuación del remitente y una reputación general optimizada.

    Actualmente, Warmy tiene listas de semillas para Gmail, Outlook y Yahoo!

    ¿Te interesa? Puedes aprender más sobre las listas semilla de Warmy.io aquí.

    Conclusión

    ¿Quieres asegurarte de que tus correos lleguen directo a la bandeja de entrada y no a la temida carpeta de spam? Configurar los registros DKIM en Microsoft 365 puede marcar la diferencia.

    Esta herramienta verifica la autenticidad de tus mensajes, aumenta la credibilidad de tus envíos y protege tu dominio contra intentos de suplantación de identidad (spoofing).

    Aunque DKIM es una estrategia sólida y efectiva para mejorar la entregabilidad, no es el único factor clave en el éxito de tus campañas de email marketing.

    Con Warmy.io, puedes obtener un análisis completo de tu entregabilidad: descubre cómo están funcionando tus correos, detecta posibles problemas y mejora tus resultados.

    Comienza una prueba gratuita de 7 días o agenda una demostración con uno de nuestros expertos.

    📜 Artículos relacionados:

    Guía paso a paso para configurar DKIM para Google Workspace

    Configuración SMTP de Outlook: Guía paso a paso

    Optimiza la entregabilidad de correo electrónico de Hotmail/Outlook: 10 mecanismos

    Picture of Daniel Shnaider

    Article by

    Daniel Shnaider

    Picture of Daniel Shnaider

    Article by

    Daniel Shnaider

    Get the week’s
    best marketing content

    Get the week’s
    best marketing content

    Ensure your email success

    Mailbox Temperature

    500 /day

    Related Post

    Text that reads: Error SMTP 501 5.7.1 Causas y soluciones [SOLUCIONADO] on a white background with a gradient of light orange and pink on the right side.

    Error SMTP 501 5.7.1 – Cómo resolverlo [SOLUCIONADO]

    El error SMTP 501 5.7.1 es uno de los fallos más graves que pueden impedir el envío de correos electrónicos.

    Text in Spanish that reads: SMTP 504 5.5.2 Qué significa y cómo corregirlo [SOLUCIONADO] on a light background with a faint orange gradient on the right side.

    Error SMTP 504 5.5.2: Cómo solucionarlo [RESUELTO]

    El protocolo simple de transferencia de correo (SMTP, por sus siglas en inglés) es, sin exagerar, la columna vertebral del

    Text in Spanish reading Guía de configuración SMTP Outlook [EXPLICADO] on a white background with an orange gradient in the lower right corner.

    Configuración SMTP en Outlook: Guía completa

    El correo electrónico funciona gracias a un protocolo llamado SMTP (Simple Mail Transfer Protocol, por sus siglas en inglés). En

    A confident cartoon tiger in a black warmy shirt stands with crossed arms next to the text 5 Best Email Warmup Tools for Yahoo, highlighting how Yahoo email deliverability can be improved, on a white background with a blue and orange grid in the corner.

    5 Best Email Warmup Tools for Yahoo

    Ensuring Yahoo deliverability can be challenging without proper warmup. Here is our comprehensive list of best email warmup tools for