A simple red cartoon-style telephone handset icon, isolated on a white background.

One-on-one free email deliverability consultation

Cómo configurar un subdominio en GoDaddy: Guía paso a paso

Talk with a
deliverability expert!

Content:

    Crear un subdominio en GoDaddy es más que un paso técnico; es una medida estratégica para ampliar y organizar tu presencia en línea.

    Tanto si deseas crear un blog, una página de producto específica o un entorno de prueba, los subdominios te permiten crear secciones diferenciadas dentro de tu dominio principal sin necesidad de crear un nuevo sitio web. 

    Esto no solo mejora la experiencia del usuario al proporcionar contenido más específico, sino que también ofrece ventajas SEO al delimitar las diferentes áreas de tu sitio web. 

    Comprender los subdominios

    Un subdominio es un tipo de registro DNS que añade un prefijo a tu dominio principal. Por ejemplo, si tu dominio principal es «mycoolnewbusiness.com», un subdominio podría ser «blog.mycoolnewbusiness.com». 

    Puedes crear un subdominio que apunte a una dirección IP añadiendo un registro A a tu archivo de zona DNS. Si necesitas que el subdominio se conecte a otro nombre de dominio, utilizarías un registro CNAME en su lugar.

    Cómo crear un subdominio en GoDaddy

    Comienza por iniciar sesión en tu cartera de dominios de GoDaddy. Si tienes problemas para iniciar sesión, usa la opción «Recuperar nombre de usuario o contraseña».

    1. Navega a la configuración de DNS

    • Una vez que estés en tu cartera de dominios, encuentra el dominio al que deseas añadir un subdominio.
    • Junto a tu dominio, selecciona «Opciones de edición de dominio».
    • Es posible que tengas que desplazarte un poco, pero busca y selecciona «Editar DNS».

    2. Añade un nuevo registro DNS

    • En la página de configuración de DNS, haz clic en «Añadir nuevo registro».

    3. Configura el subdominio

    • En el menú «Tipo», selecciona «A» (para cuando el subdominio debe apuntar a una dirección IP).
    • Introduce los detalles del registro A:
      • Nombre: Es el prefijo del subdominio sin el dominio principal. Por ejemplo, para blog.mycoolnewbusiness.com, introduce «blog».
      • Valor: Añade la dirección IP a la que debe apuntar el subdominio, por lo general la dirección IP de tu cuenta de alojamiento.
      • TTL (tiempo de vida): Establecido en 1 hora de forma predeterminada, determina cuánto tiempo deben almacenar los servidores la información en caché antes de actualizarla.
    • Para incluir más direcciones IP, selecciona «Añadir otro valor». Para varios registros DNS, pulsa la opción «Añadir más registros». Para eliminar cualquier entrada no guardada, haz clic en «Eliminar».
    • Haz clic en «Guardar» para finalizar tu nuevo registro. Para varios registros, la opción correcta es «Guardar todos los registros».

    Tiempo de propagación

    La mayoría de los cambios en el DNS, incluida la creación de subdominios, surten efecto en una hora. Sin embargo, en algunos casos, los cambios pueden tardar hasta 48 horas en actualizarse globalmente.

    Pasos e información adicionales

    • Si necesitas modificar un subdominio de registro A existente o eliminar registros DNS que ya no necesita, puedes hacerlo desde la misma página de configuración de DNS.
    • GoDaddy también ofrece servicios como la creación de un nuevo sitio con «Sitios web + Marketing» y la configuración de correo electrónico profesional.
    • Para mayor seguridad, considera la posibilidad de activar la renovación automática del registro de tu dominio y configurar la verificación en dos pasos para tu cuenta de GoDaddy.

    Recuerda que siempre debes comprobar dos veces los datos que introduces para asegurarte de que todo funciona como es debido. Si tienes algún problema o pregunta, el equipo de asistencia de GoDaddy está siempre disponible para ayudarte.

    Ventajas de utilizar subdominios

    Los subdominios ofrecen una forma eficaz de organizar tu contenido en línea y atender a públicos específicos, todo ello bajo tu nombre de dominio principal. Acá enumeramos algunas razones de por qué son un activo valioso:

    1. Expansión rentable

    • Los subdominios te permiten crear nuevas secciones en tu sitio web sin necesidad de adquirir un dominio adicional. Esta flexibilidad te permite ahorrar costes, ya que puedes alojar varios «sitios» bajo un único dominio principal, cada uno de ellos adaptado a diferentes fines.
    • Por ejemplo, en lugar de comprar un nuevo dominio para una tienda online, puedes crear «tienda.tusitio.com» para alojar todos tus listados de productos.

    2. Mejor organización del contenido

    • Los subdominios ayudan a mantener el contenido organizado al dividir las diferentes áreas de tu sitio en «minisitios» distintos que cumplen diferentes funciones.
    • Esta organización es beneficiosa para las empresas con una amplia gama de ofertas, ya que les permite separar el contenido en espacios dedicados. Por ejemplo:
      • blog.tusitio.com: Un blog dedicado puede establecer su autoridad y aumentar el tráfico, al tiempo que mantiene el sitio principal centrado en tu negocio principal.
      • soporte.tusitio.com: Un centro de asistencia dedicado puede albergar preguntas frecuentes, artículos de ayuda y opciones de contacto, lo que facilita a los clientes encontrar asistencia sin distraerlos del sitio principal.

    3. Facilita la experiencia del usuario

    • Al crear subdominios adaptados a necesidades específicas, se garantiza que los usuarios puedan navegar más rápidamente hasta la información relevante. Si un usuario sabe que «eventos.tusitio.com» es exclusivamente para próximos eventos y seminarios web, puede acceder al contenido que necesita sin tener que navegar por secciones no relacionadas en el sitio principal.

    4. Ideal para entornos de prueba

    • Los subdominios facilitan la configuración de entornos de prueba, lo que permite a los desarrolladores probar nuevas funciones o diseños de sitios web sin afectar al sitio en vivo.
    • Por ejemplo, «staging.tusitio.com» podría ser tu campo de pruebas, lo que te permitirá realizar experimentos seguros y controles de calidad antes de que los cambios se hagan públicos.

    5. Ventajas para el SEO y marketing dirigido

    • Los subdominios pueden funcionar como entidades independientes en los motores de búsqueda, de forma que podrás dirigir palabras clave y contenidos específicos a cada subdominio, al tiempo en que refuerzas tu marca principal. Por ejemplo:
      • compras.tusitio.com puede centrarse en palabras clave relacionadas con los productos, lo que podría mejorar tu posicionamiento en las búsquedas relacionadas con tus productos.
      • eventos.tusitio.com podría posicionarse para términos específicos de eventos, ampliando tu alcance a un público interesado en eventos o seminarios web.
    • Esta separación aumenta tu visibilidad en los resultados de búsqueda y minimiza cualquier problema de solapamiento de contenidos.

    6. Segmentación geográfica y lingüística

    • Los subdominios son ideales para llegar a audiencias internacionales o crear contenidos localizados sin saturar el sitio principal. Por ejemplo:
      • es.tusitio.com o col.tusitio.com podrían servir a audiencias de España o Colombia, cada uno con contenidos específicos para la cultura o los requisitos legales de cada país.
    • Este enfoque mejora la experiencia del usuario y fomenta la confianza al ofrecer contenido adaptado a la región del visitante.

    7. Casos prácticos de uso de subdominios

    • Blog: «blog.tusitio.com» puede alojar tu blog, atrayendo a visitantes interesados en contenido educativo o relacionado con el sector, lo que puede dirigir el tráfico de vuelta al sitio principal.
    • Tienda: «tienda.tusitio.com» proporciona un espacio dedicado a los listados de productos y a la funcionalidad de comercio electrónico, lo que facilita las compras a los clientes.
    • Asistencia: «asistencia.tusitio.com» centraliza todos los recursos de asistencia al cliente, manteniéndolos separados de tus operaciones comerciales principales para facilitar el acceso.

    El uso estratégico de los subdominios te permite ampliar tu presencia en línea, mejorar la organización y ofrecer a los usuarios contenido específico, todo ello sin el coste ni la complejidad que supone gestionar varios dominios.

    Añadir SSL a tu subdominio

    Es esencial proteger tu subdominio con un certificado SSL, sobre todo si manejas información confidencial, como datos de usuarios, pagos o credenciales de inicio de sesión.

    Un certificado SSL cifra los datos que se intercambian entre tu sitio web y el navegador del visitante, de modo que sirve como mecanismo de protección para distintas amenazas. 

    A continuación te indicamos cómo añadir SSL a tu subdominio:

    1. Comprueba tu cobertura SSL
    • Si tu dominio principal ya tiene un certificado SSL, consulta con tu proveedor si cubre los subdominios. Algunos certificados SSL, como los certificados SSL comodín, protegen tanto tu dominio principal como todos tus subdominios (por ejemplo, *.tusitio.com), mientras que los certificados SSL estándar suelen cubrir solo el dominio principal.
    • GoDaddy ofrece certificados SSL estándar y comodín, con los que serás capaz de proteger varios subdominios con un solo certificado si es necesario.
    1. Compra SSL para un solo subdominio
    • Si solo necesitas SSL para un subdominio específico, puedes comprar un certificado SSL solo para ese subdominio (por ejemplo, compras.tusitio.com). La plataforma de GoDaddy te permite elegir certificados SSL adaptados a tus necesidades de seguridad, con opciones para cubrir subdominios individuales para una mayor flexibilidad.
    1. Usa SSL comodín para varios subdominios
    • Un certificado SSL comodín es una solución rentable si deseas proteger varios subdominios con un mismo certificado. Por ejemplo, *.tusitio.com protegerá todos los subdominios de tusitio.com, como blog.tusitio.com y tienda.tusitio.com, con un único SSL. Esta opción es ideal para empresas con varios subdominios que manejan datos de usuarios u otra información confidencial.
    1. Uso de opciones SSL gratuitas como Let’s Encrypt
    • Let’s Encrypt es un popular proveedor de certificados SSL gratuitos que ofrece certificados tanto para dominios principales como para subdominios. Para utilizar Let’s Encrypt en sitios alojados en GoDaddy, es posible que tengas que instalar el certificado manualmente o utilizar un complemento si gestionas un sitio de WordPress.
    • Aunque esta opción es gratuita, ten en cuenta que los certificados de Let’s Encrypt caducan cada 90 días, por lo que es necesario renovarlos periódicamente.
    1. Instalación de tu certificado SSL
    • Una vez que hayas obtenido un certificado SSL, instálalo a través de tu cuenta de GoDaddy. GoDaddy ofrece un proceso de instalación sencillo con guías paso a paso sobre cómo añadir certificados SSL a dominios y subdominios.
    • Después de la instalación, asegúrate de que se puede acceder a tu subdominio a través de «https://» para confirmar que es seguro.
    1. Redireccionamiento HTTPS automático
    • Para garantizar que los usuarios siempre accedan a la versión segura de tu subdominio, configura un redireccionamiento automático de http://subdominio.tusitio.com a https://subdominio.tusitio.com.
    • Esta configuración se puede realizar en tu cuenta de alojamiento de GoDaddy o añadiendo reglas específicas en tu archivo .htaccess si utilizas un CMS como WordPress.

    Por qué es importante el SSL para los subdominios

    La implementación de SSL en tu subdominio no solo protege los datos de los usuarios, sino que también mejora el posicionamiento SEO, ya que Google da prioridad a los sitios seguros. 

    Además, navegadores como Chrome y Firefox etiquetan los sitios no cifrados como «No seguros», lo que puede minar la confianza de los usuarios. Para cualquier subdominio que recopile información personal, proporcione inicio de sesión a los usuarios o procese pagos, el SSL es crucial.

    Cómo Warmy.io puede ayudarte

    Screenshot of Warmy’s homepage showing a banner that reads: “Auto All-In-One Tool For Email Deliverability To Make Your Email Channel Reliable,” with buttons for booking a demo and exploring a 7-day trial—ideal for those seeking mailscale alternatives.

    Antes de sumergirte en el mundo del marketing por correo electrónico o la divulgación, hay un paso esencial que muchos pasan por alto: el calentamiento del dominio.

    Al igual que un atleta no correría sin un calentamiento adecuado, tu dominio no debería empezar a enviar un gran volumen de correos electrónicos sin haber sido presentado a los servidores de correo electrónico.

    Cuando un nuevo dominio comienza a enviar repentinamente un número significativo de correos electrónicos, puede levantar sospechas entre los proveedores de servicios de correo electrónico (ESP).

    Este aumento puede hacer que los ESP perciban tus correos electrónicos como spam, lo que conduce a bajas tasas de entrega o incluso a la inclusión en listas negras.

    Calentar tu dominio implica aumentar de forma gradual el volumen de envío de correos electrónicos, lo que permite a los ESP reconocer y confiar en tu dominio con el tiempo.

    Al automatizar el proceso de calentamiento, Warmy garantiza que tus correos electrónicos lleguen a la bandeja de entrada del destinatario y no a la carpeta de spam.

    ¿Tienes curiosidad por conocer el rendimiento de la entregabilidad de tu correo electrónico? Realiza ahora la prueba gratuita de entregabilidad de correo electrónico de Warmy.

    Descubre al instante dónde llegan tus correos electrónicos en los distintos proveedores, comprueba el estado de la lista negra, verifica tu configuración de autenticación, detecta posibles errores y obtén información sobre el estado general de tu entregabilidad.

    Artículos relacionados:

    FAQ

    ¿Por qué debería considerar añadir un subdominio en GoDaddy?

    Añadir un subdominio te permite crear secciones o nichos específicos bajo tu dominio principal, lo que puede resultar beneficioso para organizar el contenido, dirigirte a públicos específicos o configurar proyectos especiales sin necesidad de crear un nuevo sitio web.

    ¿Cuánto tiempo tarda en activarse un nuevo subdominio?

    Aunque la mayoría de los cambios de DNS, incluida la adición de un subdominio, surten efecto en una hora, a veces pueden tardar hasta 48 horas en actualizarse globalmente.

    ¿Puedo añadir varios subdominios a mi dominio principal en GoDaddy?

    Por supuesto. Puedes añadir tantos subdominios como necesites, lo que te permite personalizar y organizar ampliamente tu contenido en línea.

    ¿Hay algún coste asociado a la adición de un subdominio en GoDaddy?

    No, la adición de un subdominio suele estar incluida en el registro de tu dominio. Sin embargo, cualquier servicio de alojamiento o adicional que elijas para ese subdominio puede tener un coste extra.

    He añadido mi subdominio, pero no funciona. ¿Qué debo hacer?

    Asegúrate de haber seguido todos los pasos correctamente. Si el subdominio no está activo transcurridas 48 horas, te recomendamos que te pongas en contacto con el servicio de asistencia de GoDaddy para que te ayuden.

    ¿Por qué mi redireccionamiento de subdominio de GoDaddy no funciona con HTTPS?

    Si el redireccionamiento de subdominios de GoDaddy no funciona con HTTPS, puede deberse a que la configuración SSL no se ha aplicado al subdominio.

    El redireccionamiento con HTTPS requiere un certificado SSL en la URL de destino, ya que el redireccionamiento estándar de GoDaddy solo admite HTTP. 

    Es posible que tengas que adquirir un certificado SSL o utilizar un certificado SSL comodín, si tienes varios subdominios, para garantizar un reenvío HTTPS seguro.

    ¿Cómo se crea un subdominio en GoDaddy?

    Para crear un subdominio, inicia sesión en tu cartera de dominios, selecciona el dominio que deseas modificar y ve a la configuración de DNS.

    Desde allí, añade un nuevo registro DNS y selecciona «A» o «CNAME» como tipo de registro. Introduce el nombre del subdominio y completa los detalles del registro antes de guardarlo. Siguiendo estos pasos, habrás creado correctamente tu subdominio en GoDaddy.

    Si el reenvío de subdominios de GoDaddy no funciona con HTTPS, comprueba que la URL de destino tiene SSL activado y que no hay registros DNS conflictivos.

    Si los problemas de reenvío persisten, considera la posibilidad de ponerte en contacto con el servicio de asistencia de GoDaddy o de utilizar el enmascaramiento de URL como alternativa, en especial si necesitas redirigir de forma segura a los visitantes al subdominio.

    ¿Cómo se añade un subdominio en GoDaddy para diferentes fines, como blogs o tiendas?

    GoDaddy facilita la adición de subdominios para diversos usos. Para ello, ve a la configuración DNS de tu dominio, añade un nuevo registro A o CNAME y personalízalo según tus necesidades (por ejemplo, «blog.tusitio.com» para un blog o «tienda.tusitio.com» para una tienda online).

    Esta configuración te permite ampliar la funcionalidad de tu sitio web sin necesidad de utilizar dominios adicionales.

    ¿Existen limitaciones para el reenvío de subdominios de GoDaddy con HTTPS?

    Sí, es posible que el reenvío de subdominios de GoDaddy no admita HTTPS si no hay un certificado SSL en la URL reenviada.

    Si el enlace de reenvío no redirige de forma automática a HTTPS, es posible que tengas que adquirir un certificado SSL tanto para el origen como para el destino con el fin de mantener la seguridad.

    Picture of Daniel Shnaider

    Article by

    Daniel Shnaider

    Picture of Daniel Shnaider

    Article by

    Daniel Shnaider

    Get the week’s
    best marketing content

    Get the week’s
    best marketing content

    Ensure your email success

    Mailbox Temperature

    500 /day

    Related Post

    A confident anthropomorphic tiger in a black warmy t-shirt stands beside the text Error SMTP 521 Significado, causas y pasos para resolverlo, highlighting solutions for Error SMTP 521 on a white background with an orange grid pattern in the top right corner.

    Error SMTP 521: Cómo resolverlo [SOLUCIONADO]

    El correo electrónico sigue siendo una herramienta clave para mantener relaciones personales y profesionales, incluso en plena era de las

    Illustration of an anthropomorphic tiger in a “warmy” t-shirt, arms crossed. Spanish text reads: “Abusix Mail Intelligence. Pasos para eliminar tu IP de la lista negra” on a white background, emphasizing Abusix solutions.

    Abusix Mail Intelligence: Guía para eliminar tu IP de la lista negra

    En el ecosistema digital actual, el correo electrónico sigue siendo el pilar de la comunicación, tanto en el ámbito personal

    A split image with the left side showing the text Mailmend vs Warmy.io: Which is the Best Email Deliverability Tool? and the right side featuring an ad highlighting top email deliverability, increased revenue, and mailmend alternatives.

    Mailmend vs Warmy.io: Which is the Best Email Deliverability Tool?

    If you're exploring Mailmend alternatives, this guide compares Mailmend's features and pricing with Warmy.io, helping you make an informed choice
    Illustration of an anthropomorphic tiger in a black warmy shirt, standing with arms crossed beside Spanish text: Entregabilidad y capacidad de entrega en ConverKit. Consejos prácticos para fortalecerla.

    Entregabilidad de ConverKit: Mejores prácticas y herramientas

    Si quieres que tus campañas de marketing tengan impacto, necesitas entender cómo funciona la entregabilidad del correo electrónico. En promedio,