¿Tu dirección IP ha aparecido en la lista SBL de Spamhaus? Respira hondo, no estás solo.
Es como si te dijeran que no eres bienvenido en una fiesta a la que ni siquiera pensabas ir. Pero no te preocupes, porque la inclusión en esta lista tiene solución.
En esta guía, abordamos qué es exactamente la lista Spamhaus SBL, por qué algunas direcciones IP terminan en ella y, lo más importante, cómo puedes solicitar tu eliminación. Te lo explicamos paso a paso y sin tecnicismos innecesarios.
¿Qué es la lista SBL de Spamhaus?

La lista SBL (Spamhaus Block List) de Spamhaus es una base de datos en tiempo real que contiene direcciones IP señaladas por enviar o facilitar spam.
Gestionada por Spamhaus Project, una organización mundial dedicada a la detección del spam y las amenazas cibernéticas relacionadas, la lista SBL es ampliamente utilizada por los proveedores de correo electrónico y las redes para filtrar correos electrónicos no deseados.
En otras palabras, cuando una dirección IP aparece en la lista SBL de Spamhaus, significa que ha estado involucrada en actividades de spam o que forma parte de una red que permite el envío de spam.
Razones detrás de la inclusión a la lista SBL de Spamhaus
Hay varias razones por las que una dirección IP puede acabar en la lista SBL de Spamhaus:
Spam directo
Se ha detectado que la dirección IP envía correos electrónicos masivos no solicitados.
Sistemas comprometidos
La IP forma parte de una red de ordenadores infectados con malware que envía spam.
Prácticas de correo electrónico deficientes
No seguir las mejores prácticas para enviar correos electrónicos, como no tener un mecanismo claro para darse de baja o enviar correos a listas de correo electrónico compradas.
Alojamiento de contenido malicioso
La IP aloja sitios web o contenido que distribuye malware o ataques de phishing.
Afiliación con spammers conocidos
Formar parte de una red o utilizar un proveedor de alojamiento que tiene un historial de albergar spammers.
Seguridad de red inadecuada
No contar con las medidas de seguridad adecuadas, lo que da lugar a la explotación de la red por parte de los spammers.
Impacto de estar en la lista SBL de Spamhaus
Aparecer en la SBL de Spamhaus puede tener una serie de repercusiones negativas, que enumeramos a continuación:
- Tus correos no llegan
Cuando una IP está en la SBL, muchos servidores de correo la bloquean de forma automática o mandan tus mensajes directo a la carpeta de spam, lo que afecta campañas, notificaciones importantes y hasta correos uno a uno.
- Tu reputación digital se ve afectada
Estar en una lista negra es como tener una alerta pública: “algo no está bien aquí”. Aunque el problema haya sido un error técnico o un mal uso puntual, la percepción de tus clientes y socios puede cambiar. Y una de las cosas que más cuesta recuperar es la confianza.
- Riesgo de suspensión de servicios
Algunos proveedores de hosting o ISP monitorean con frecuencia estas listas. Si tu IP aparece en la SBL, podrían limitar o suspender tu servicio para proteger su propia reputación.
- Oportunidades de negocio perdidas
Si tus correos no llegan, tampoco lo hacen tus propuestas, facturas, seguimientos ni campañas. Cada mensaje perdido es una oportunidad que se escapa. Y eso, a la larga, impacta en tus ingresos.
- Mayor escrutinio y posibles investigaciones
Las IP listadas suelen atraer la atención de equipos de ciberseguridad, tanto internos como externos. Esto puede derivar en auditorías, revisiones técnicas y más controles. Si no se gestiona bien, el problema puede escalar.
Comprender las complejidades de la Spamhaus Block List es el primer paso para abordar y prevenir tu inclusión en ella.
¿Cómo evitar que mi dirección IP sea incluida en listas negras? Buenas prácticas de entregabilidad
Detrás de una buena entregabilidad hay una serie de prácticas técnicas y estratégicas que marcan la diferencia entre ser leído o ignorado. Desde la autenticación del dominio hasta el contenido del mensaje, cada detalle cuenta.
A continuación, compartimos algunas recomendaciones clave para mejorar tu reputación como remitente y asegurarte de que tus correos tengan mayores posibilidades de aterrizar en la bandeja de entrada.
Calienta tu correo electrónico con Warmy.io
Antes de enviar grandes volúmenes de emails, es fundamental «calentar» la dirección de correo electrónico.
Warmy.io es una herramienta diseñada para ayudarte en este proceso, ya que aumenta gradualmente el número de correos electrónicos enviados desde tu dirección, imitando la actividad natural del correo electrónico. De este modo, podrás crear una reputación de envío positiva con el tiempo.
Mantén limpia tu lista de correo electrónico
Elimina regularmente a los suscriptores inactivos y asegúrate de que cada destinatario haya dado su consentimiento explícito para recibir tus correos.
Implementa mecanismos claros de suscripción y cancelación
Verifica que los suscriptores puedan suscribirse y darse de baja de tus correos electrónicos de forma clara, ya que estos mecanismos reducirán las posibilidades de que tus correos electrónicos sean marcados como spam.
Evita el contenido spam
Presta atención al contenido de tus correos electrónicos. Evita el uso excesivo de mayúsculas, de signos de exclamación y de palabras comúnmente asociadas con el spam.
Utiliza un nombre de remitente reconocible
Tus destinatarios deben ser capaces de identificar con facilidad quién es el remitente. Así reducirás la probabilidad de que tus mensajes sean marcados como spam.
Implementa protocolos de autenticación
Los protocolos de autenticación SPF (Sender Policy Framework), DKIM (DomainKeys Identified Mail) y DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance) permiten verificar que los correos realmente provienen de tu dominio, por lo que se evitan suplantaciones y se fortalece la capacidad de entrega.
Supervisa los bucles de retroalimentación
Apúntate a los bucles de retroalimentación de los principales proveedores de Internet. Así, recibirás alertas cuando alguien marque tus correos como spam, lo que te permitirá corregir problemas antes de que afecten tu entregabilidad.
Revisa tu reputación IP con frecuencia
Chequear tu reputación como remitente te ayuda a detectar fallos a tiempo y asegurar que tus mensajes lleguen a la bandeja de entrada.
Una buena reputación IP no solo mejora la imagen de tu empresa, sino que también evita bloqueos por parte de los proveedores que desconfían de direcciones con historial negativo.
Pasos para comprobar la inclusión de una IP en la lista SBL de Spamhaus con Warmy.io

Comprueba si tu dirección IP aparece en la lista SBL de Spamhaus con la prueba de entregabilidad gratuita de Warmy.io.
- En primer lugar, obtendrás una lista de direcciones de correo electrónico proporcionadas por Warmy.io. Una vez las tengas, copia estas direcciones y, dependiendo de tu cliente de correo electrónico, verifica que estén separadas por comas.
- A continuación, abre tu cliente de correo electrónico preferido y haz clic en «Nuevo correo». Pega las direcciones de correo electrónico copiadas en el campo «Para» y redacta el mensaje. Cuando el correo esté listo, haz clic en el botón «Enviar» para enviarlo a las direcciones proporcionadas.
- Después de enviarlo, vuelve a la página de Warmy.io y haz clic en el botón «Comprobar la entregabilidad del correo electrónico».
Warmy.io entregará un informe completo con información sobre las tasas de entregabilidad del correo electrónico en varios proveedores, las listas negras en las que figura tu dominio (como la lista SBL de Spamhaus) y detalles sobre tus registros DNS.
De esa forma podrás evaluar de forma eficaz si tu IP está incluida en la lista SBL de Spamhaus y obtendrás una comprensión más profunda de la capacidad de entrega de tu correo electrónico.
Pasos para eliminar tu IP de Spamhaus SBL
Navegar por el proceso de eliminación de su IP de la lista de Spamhaus SBL puede parecer una tarea abrumadora, pero con un enfoque sistemático se vuelve más manejable.
- Comprende por qué tu IP fue incluida
Cada entrada en la lista SBL explica el motivo de la inclusión: puede deberse a que la IP fue fuente de spam, alojó contenido relacionado con spam o participó en actividades asociadas. Estas entradas suelen incluir pruebas como ejemplos de mensajes o enlaces a sitios promocionados mediante spam.
- Resuelve el problema de raíz
Antes de solicitar la eliminación, asegúrate de haber solucionado el problema que originó la inclusión. El equipo de SBL no retirará la IP si detecta que el spam continúa o que no se han tomado medidas suficientes.
- Revisa si se trata de un caso de spam profesional
Las IP asociadas a spammers profesionales pueden permanecer en la lista hasta que el ISP elimine por completo a la entidad responsable. En estos casos, la eliminación puede requerir acciones más profundas por parte del proveedor.
- Consulta la guía de eliminación en línea
Accede a la página específica de la SBL para iniciar el proceso. Allí encontrarás los motivos de inclusión y una sección titulada «Procedimiento de eliminación», que detalla cómo contactar al equipo de SBL y qué asunto incluir en tu solicitud.
- Ponte en contacto con el equipo de SBL
Envía un correo electrónico al equipo de Spamhaus utilizando el enlace «mailto» disponible en la página de registros de la SBL. Este equipo opera 24/7 y suele actuar con rapidez una vez que el ISP confirma que el problema ha sido resuelto.
- Si tienes dudas o el caso es complejo, contacta al equipo europeo de revisión
Este equipo se encarga de revisar inclusiones impugnadas y puede ayudarte si el equipo de SBL no responde o si necesitas una evaluación adicional.
Warmy.io: la solución integral para mejorar la entregabilidad del correo

Mejorar la capacidad de entrega de tu correo electrónico puede parecer una misión imposible, sobre todo si no tienes conocimientos técnicos sobre registros DNS, SPF, DKIM o filtros antispam.
Pero ahí es donde entra Warmy.io, una herramienta que cambia las reglas del juego.
Warmy es una solución todo en uno que te ayuda a mejorar tu reputación como remitente y a maximizar las posibilidades de que tus correos lleguen a la bandeja de entrada, no al buzón de spam.
A diferencia de otras herramientas que requieren conocimientos técnicos avanzados, Warmy está diseñada para cualquier tipo de usuario. No necesitas saber programar ni entender servidores: su interfaz es amigable y fácil de usar, por lo que puedes empezar a trabajar sin ser un experto.
Calentamiento automático de correos con inteligencia artificial

El sistema de calentamiento de Warmy.io aumenta poco a poco el volumen de correos enviados desde tu dominio, con lo que ganarás la confianza de los proveedores de correo.
Todo el proceso es automático, ahorrándote tiempo y esfuerzo mientras construyes una buena reputación como remitente.
De hecho, Warmy.io puede manejar hasta 5 mil correos diarios y, además, permite usar plantillas personalizadas y varios idiomas para adaptar tus mensajes.
Desde su panel, puedes monitorear métricas clave de entregabilidad para saber el estado de tu proceso de calentamiento.
Con la función de preferencias de calentamiento (Warmup Preferences), puedes elegir entre patrones de interacción B2B o B2C, y distribuir el calentamiento entre proveedores como Gmail, Outlook, Yahoo, GSuite, M365 o incluso servidores SMTP privados.

Verificador de plantillas para evitar el spam

Warmy.io incluye un verificador de plantillas que analiza tu contenido antes de enviarlo. Puedes ver estadísticas como la longitud del asunto, número de palabras y nivel de personalización. Además, con su extensión para Chrome, puedes hacer la prueba directamente desde tu plataforma de correo.
Este verificador no solo te ayuda a evitar que tus correos sean marcados como spam, sino que te da tranquilidad: tus mensajes tienen más posibilidades de ser vistos.
Generadores gratuitos de registros SPF y DMARC

Sabemos que configurar la autenticación del correo puede intimidar a quienes no están familiarizados con los protocolos de autenticación.
Por esa razón, Warmy.io ofrece herramientas gratuitas para generar y validar registros SPF y DMARC de forma sencilla.
Con el generador SPF puedes:
- Crear un registro válido en segundos.
- Optimizarlo automáticamente para evitar errores por exceso de consultas.
- Validar tu configuración actual y detectar fallos.
Con el generador DMARC serás capaz de:
- Crear un registro adaptado a tus necesidades.
- Monitorear fallos de autenticación y detectar envíos no autorizados.
- Aplicar políticas de forma gradual para evitar rechazos.
Listas semilla avanzadas de calentamiento con interacción real

Las listas tradicionales solo abren correos, pero las listas semilla avanzadas de Warmy.io van más allá: tus correos se abren, se leen, se hacen clic y se responden. Si alguno cae en spam, se marca como importante para mejorar tu reputación ante los proveedores.
Además de mejorar el calentamiento, estas listas te dan información valiosa sobre cómo se comporta tu dominio en distintos servicios de correo. Así puedes detectar problemas de entregabilidad antes de escalar tus campañas.
Solicita tu demo personalizada:
Descubre cómo mejorar tu entregabilidad mediante una llamada gratuita con uno de nuestros expertos en entregabilidad. Con Warmy.io, tus mensajes llegan, tu reputación mejora y te olvidas del spam.
También puedes descubrirlo por tu cuenta, al iniciar una prueba gratuita por 7 días.
FAQ
¿Qué es Spamhaus SBL y por qué debería importarme?
Spamhaus SBL (Spamhaus Block List) es una base de datos que contiene direcciones IP conocidas por enviar spam. Si su dirección IP figura en esta lista, es posible que sus correos electrónicos no lleguen a sus destinatarios.
¿Cómo ha acabado mi dirección IP en la lista Spamhaus SBL?
Las direcciones IP pueden incluirse en la lista por diversos motivos, como ser una fuente directa de spam, alojar contenido malicioso o estar asociadas a spammers conocidos. En ocasiones, incluso una configuración incorrecta puede dar lugar a la inclusión en la lista.
¿La eliminación de la lista SBL de Spamhaus es una solución definitiva?
Aunque la eliminación de la lista SBL de Spamhaus elimina tu IP de la lista de bloqueo, es necesario mantener buenas prácticas de envío para evitar futuras inclusiones. Asimismo, resultará clave realizar un seguimiento periódico.
¿Cuánto tiempo suele tardar el proceso de eliminación de la lista SBL de Spamhaus?
Una vez resuelto el problema que ha provocado la inclusión y contactado con el equipo de SBL, este suele actuar con rapidez. No obstante, el tiempo exacto puede variar en función de la gravedad del problema y del tiempo de respuesta del equipo de SBL.
¿Se pueden evitar futuras inclusiones en la lista SBL de Spamhaus?
Si sigues las mejores prácticas de correo electrónico, supervisas con regularidad la reputación de tu IP y abordas los problemas de forma proactiva, podrás reducir significativamente las posibilidades de futuras inclusiones.
Si tu IP vuelve a aparecer en la lista después de haber sido eliminada, ¿qué sucede?
Es esencial identificar y abordar la causa raíz de la inclusión. Las inclusiones continuas pueden dañar aún más tu reputación, por lo que puede resultar útil consultar con un experto en entregabilidad.
¿Hay otras listas de bloqueo que debo conocer, además de Spamhaus SBL?
Sí, existen otras listas de bloqueo, como XBL, PBL y DBL. Cada una tiene sus propios criterios y enfoque. Para garantizar una entrega óptima del correo electrónico, es conveniente conocer y supervisar varias listas de bloqueo.
¿En qué se diferencia Spamhaus SBL de otras listas de bloqueo?
Spamhaus SBL se centra específicamente en las direcciones IP implicadas en actividades de envío de spam. Otras listas pueden centrarse en diferentes aspectos de la entregabilidad del correo electrónico o en otros tipos de amenazas, pero la principal preocupación de SBL son las fuentes de spam.
¿Puedo automatizar la supervisión de la reputación de mi dirección IP?
Sí, existen varias herramientas y servicios que ofrecen supervisión automatizada de la reputación de las direcciones IP en diversas listas de bloqueo, incluida Spamhaus SBL. La supervisión periódica puede ayudar a detectar y resolver posibles problemas de forma temprana.
¿Por qué es importante la supervisión proactiva del estado de las IP?
La supervisión proactiva ayuda a detectar posibles problemas de forma temprana, lo que permite resolverlos a tiempo y mantener la confianza de tu audiencia.