El DNS es la columna vertebral de todas tus actividades en internet. Si los servidores DNS proporcionados por tu ISP son lentos o no estÔn configurados de forma adecuada para el almacenamiento en caché, pueden obstaculizar tu velocidad de conexión.
Esto se nota al acceder a una pƔgina web que depende del contenido de varios dominios, como anuncios y sitios asociados.
Modificar los servidores DNS puede mejorar tu velocidad de navegación. Por lo tanto, actualizar y optimizar tu configuración DNS garantiza que funcione de manera eficiente y confiable.
Sin embargo, estas actualizaciones y modificaciones a menudo se enfrentan a un problema denominado retrasos en la propagación del DNS, que puede dar lugar a correos electrónicos mal dirigidos, mensajes devueltos, errores del servidor y lentitud en la entrega del correo electrónico.
Comprender el funcionamiento de la propagación del DNS y qué provoca estos retrasos es esencial para las empresas y organizaciones que dependen del correo electrónico para la comunicación y el marketing.
Propagación del DNS: ¿Se puede evitar?
La propagación del DNS se refiere al tiempo que demora en surtir efecto las actualizaciones de los registros DNS en todos los servidores DNS globales, lo que puede afectar al enrutamiento y la entrega del correo electrónico.
Al modificar un registro DNS, como SPF, DKIM, DMARC, MX, registros A o registros PTR, estos cambios deben propagarse a través de los servidores DNS globales, que almacenan la información en caché durante un periodo determinado antes de actualizarse. En algunos casos menores, esto puede llevar mucho tiempo.
Los diferentes servidores almacenan los datos DNS en caché durante un periodo determinado. Algunos usuarios o servicios pueden ver los registros DNS actualizados de forma inmediata, mientras que otros siguen utilizando la información antigua hasta que se actualiza su caché.
La propagación del DNS es una parte esencial del DNS. El DNS es la libreta de direcciones de internet, sistema que permite que el envĆo y la recepción de correos electrónicos sean eficaces.
Cada vez que envĆas un correo electrónico, tu proveedor de servicios de correo electrónico consulta el sistema DNS para averiguar dónde enviar el mensaje.
Si algunos servidores siguen teniendo registros DNS obsoletos almacenados en la memoria caché, es posible que tu correo electrónico no llegue a su destino.
¿Por qué tarda tanto la propagación del DNS?
Los proveedores de servicios de Internet (ISP), los resolutores DNS y los servidores de correo electrónico almacenan en caché los datos del DNS para mejorar su eficacia y minimizar el tiempo de inactividad y la carga del servidor.
En lugar de consultar los servidores de nombres autorizados para cada solicitud, estos sistemas almacenan temporalmente los registros DNS y emplean la versión almacenada en caché hasta que esta caduca.
Factores que afectan al tiempo de propagación del DNS
Si deseas determinar cuÔnto tiempo suele tardar la propagación del DNS, deberÔs averiguar lo siguiente:
- Configuración del tiempo de vida (TTL): Los valores de TTL definen cuÔnto tiempo se almacenan en caché los registros DNS antes de actualizarse. Si los servidores DNS de un ISP son lentos, puede provocar pequeños retrasos en la carga de las pÔginas web, pero no afecta a la velocidad general de internet.
- PolĆticas de almacenamiento en cachĆ© de los ISP: Algunos ISP actualizan los registros DNS rĆ”pidamente, mientras que otros tardan mĆ”s tiempo.
- Red global de servidores DNS: Las actualizaciones deben propagarse a través de múltiples servidores globales y algunas regiones pueden experimentar retrasos.
- Resolución DNS utilizada: Diferentes usuarios pueden ver diferentes registros DNS dependiendo de la resolución que utilice tu ISP o dispositivo.
- Registrador de dominios y proveedor de alojamiento: Algunos registradores y servidores web procesan las actualizaciones DNS mƔs rƔpido que otros.
Tiempo necesario para la propagación del DNS
El tiempo recomendado para la propagación del DNS se basa en la configuración del TTL, incluidas las polĆticas de almacenamiento en cachĆ© de los ISP y la resolución del DNS.
En la mayorĆa de los casos, la propagación del DNS puede tardar entre unos minutos y 48 horas. En circunstancias excepcionales y poco habituales, la propagación del DNS puede tardar hasta 72 horas.
Tiempos generales de propagación del DNS para diferentes registros
- Registros A y CNAME: de 30 minutos a 48 horas.
- Registros MX (Mail Exchange): de 4 a 24 horas.
- Registros SPF, DKIM, DMARC: de 30 minutos a 24 horas.
- Cambios en NS (servidor de nombres): de 24 a 48 horas.
Puedes reducir los valores de TTL antes de realizar cualquier cambio si deseas que la propagación del DNS acelere el proceso.
No obstante, no debes hacerlo de forma precipitada, ya que es aconsejable actuar con precaución para evitar una carga excesiva de consultas DNS.
Retrasos en la propagación del DNS: Efectos en la capacidad de entrega del correo electrónico
Los protocolos de autenticación y enrutamiento del correo electrónico dependen de los registros DNS.
Los retrasos en la propagación pueden provocar inevitablemente problemas relacionados con el correo electrónico, dentro de los que se incluyen los inconvenientes en la capacidad de entrega y reputación.
Estos retrasos suelen dar lugar a lo siguiente:
Correos electrónicos enviados al servidor equivocado
Si los registros MX se actualizan pero aún no se han propagado, los clientes de correo electrónico pueden seguir enrutando los correos electrónicos al servidor antiguo, lo que provoca la pérdida o la no entrega de los mensajes.
Rebote de correos electrónicos
Cuando los registros de autenticación de correo electrónico (SPF, DKIM, DMARC) tardan en actualizarse, los servidores destinatarios terminan por rechazar los correos electrónicos y marcarlos como no verificados.
Entrega lenta de correos electrónicos
Una resolución DNS incorrecta provoca retrasos en los correos electrónicos, ya que los diferentes servidores de correo pueden ver diferentes registros DNS en diferentes momentos.
Fallos de autenticación
Si no se propagan completamente los sistemas de autenticación, como los registros SPF, DKIM y DMARC, se pueden producir filtros de spam o rechazos directos.
Problemas de reputación
La propagación del DNS suele provocar fallos en las comprobaciones de autenticación del correo electrónico.
Cuando los proveedores de correo electrónico detectan que un correo electrónico ha fallado en las comprobaciones de autenticación, suelen marcar a estos remitentes como potencialmente maliciosos o spam.
Cómo comprobar la propagación del DNS
Existen diversos mĆ©todos, verificadores y tecnologĆas de propagación de DNS para evitar los problemas de correo electrónico causados por los retrasos en la propagación de DNS.
Las herramientas de entregabilidad de correo electrónico, como Warmy.io, también ofrecen pruebas de registros DNS que pueden ayudar a determinar si tu configuración de DNS estÔ en condiciones óptimas.
Uso de verificadores de propagación de DNS en lĆnea
Hay varias herramientas en lĆnea que permiten a los usuarios verificar el estado de propagación de DNS en tiempo real en mĆŗltiples ubicaciones:
- Warmy.io: Para verificar los registros DNS y mejorar la entregabilidad del correo electrónico.
- Google Admin Toolbox (https://toolbox.googleapps.com)
- MXToolBox (https://mxtoolbox.com)
- WhatsMyDNS (https://www.whatsmydns.net)
- DNS Checker (https://dnschecker.org)
Comprobación de la propagación DNS a travĆ©s de la lĆnea de comandos
Si te sientes cómodo con las herramientas de lĆnea de comandos, puedes utilizar:
Windows (SĆmbolo del sistema ā nslookup)
nslookup -type=MX tudominio.com
Mac/Linux (Terminal ā dig)
dig MX tudominio.com +short
Estos comandos ayudan a verificar si los nuevos registros se han actualizado en diferentes resolutores DNS.
Minimizar los retrasos en la propagación del DNS
La propagación del DNS no es algo que se pueda eliminar, pero sà minimizar. Estas son algunas de las medidas que te recomendamos implementar.
Reducir el valor TTL antes de realizar cambios en el DNS
- Reducir el TTL a 300 segundos (5 minutos) antes de realizar cambios permite actualizaciones mƔs rƔpidas del DNS.
- Una vez que los cambios se hayan propagado, puedes volver a aumentar el TTL para evitar consultas excesivas al DNS.
Preconfigura los registros DNS antes de cambiar de servidor de correo electrónico
- Configura los registros SPF, DKIM, DMARC y MX con antelación antes de migrar los servicios de correo electrónico.
- Prueba la autenticación del correo electrónico antes de actualizar la configuración DNS en vivo.
Usa proveedores de alojamiento DNS fiables
- Elige un proveedor de DNS premium con una rÔpida propagación de las actualizaciones, como Cloudflare, Google DNS o Amazon Route 53.
VacĆa la cachĆ© DNS local
- Si los cambios no son visibles, puede ser útil borrar la caché DNS local:
Windows
ipconfig /flushdns
Mac
dscacheutil -flushcache
Emplea un resolutor DNS pĆŗblico externo
- Cambia a Google Public DNS (8.8.8.8, 8.8.4.4) o Cloudflare DNS (1.1.1.1) para consultar los registros actualizados con mayor rapidez.
Comprueba tu DNS para una salud óptima del correo electrónico con Warmy.io

Warmy.io es conocido por su prueba gratuita de entregabilidad del correo electrónico. Esta prueba es crucial para mejorar la reputación y la entregabilidad de tu correo electrónico.
También contribuye de manera significativa al buen estado de tu configuración de DNS con sus generadores gratuitos de registros SPF y DMARC, dos protocolos de correo electrónico que permiten que tu dominio de correo electrónico esté verificado.
A su vez, puedes explorar algunas otras funciones, como:
Prueba de registros DNS
Cada tipo de registro DNS proporciona una función especĆfica y distinta, pero en general autoriza la forma en que los servidores y proveedores de correo electrónico autentican sus correos electrónicos.Ā
La implementación de una prueba de registros DNS es importante para garantizar que tu dominio de correo electrónico tenga la configuración adecuada para una entregabilidad óptima.
Warmy.io cuenta con una prueba de registros DNS que puede ayudarte a probar hasta 100 registros DNS manteniendo una capacidad de entrega de correo electrónico óptima, lo que resultarÔ clave para determinar si tus correos electrónicos llegarÔn a las bandejas de entrada de tus destinatarios o quedarÔn atrapados en los filtros de spam.
Calentamiento de correo electrónico

Tener direcciones de correo electrónico nuevas o inactivas que de repente envĆan un gran volumen de mensajes puede levantar sospechas para muchos ISP.
El proceso de calentamiento de correo electrónico de Warmy ayuda a establecer tu credibilidad aumentando de forma gradual y automĆ”tica el volumen de correos electrónicos que puede enviar, hasta un mĆ”ximo de 5000 correos electrónicos al dĆa.
Lista de semillas de correo electrónico

AdemÔs de confirmar los servidores DNS actualizados, también te aconsejamos probar la lista de semillas de correo electrónico de Warmy.
Las listas semilla contienen direcciones de correo electrónico auténticas de Gmail y Outlook con las que puedes conseguir interacciones reales, como abrir tu correo, desplazarse por el contenido y hacer clic en los enlaces.
Datos de colocación de correo electrónico y bandeja de entrada

Si alguna vez has experimentado retrasos en la propagación del DNS y has sentido que tus correos electrónicos ya estÔn en la lista negra, o que el ISP puede haber considerado tu correo electrónico como spam o malicioso, te recomendamos hacer nuestra prueba de entregabilidad gratuita.
Este test te proporcionarĆ” datos precisos o informes sobre dónde llegan tus correos electrónicos (bandeja de entrada, spam, no recibidos o promoción) cuando envĆas correos a destinatarios con proveedores como Google, Yahoo o Outlook.
Asistencia incansable para el Ć©xito del cliente y consultorĆa de entregabilidad
Ofrecemos asistencia al cliente los 7 dĆas de la semana a travĆ©s de llamadas y chat, no solo para navegar por nuestro sitio web, sistema y herramientas, sino tambiĆ©n para garantizar que alcances tus objetivos a largo plazo.
RegĆstrate para obtener la prueba gratuita de 7 dĆas o reserva una demostración con uno de nuestros especialistas en entregabilidad sin costo.Ā